- Esta es la lista de famosos que estarán en la salida en la Maratón de Nueva York de 2024
- Ruth Chepngetich destroza el récord del mundo de maratón en Chicago y rompe la barrera de 2 horas y 10 minutos
- Ruth Chepngetich, plusmarquista mundial de maratón con 2h09: "No tengo entrenador, me entreno sola"
Estados Unidos paró, durante algo más de un par de horas, el incesante funcionar de la ciudad de Nueva York, más alterado que de costumbre con las elecciones nacionales a solo dos días, para vivir una de las grandes maratones del mundo. Con más de 7.000 voluntarios y más de 50.000 participantes, la Maratón de Nueva York dejó dos nuevos campeones en finales frenéticos.
El plusmarquista neerlandés Abdi Nageeye, subcampeón olímpico en Tokio 2020, se hizo a los 35 años con su primera victoria en un 'major' en los 42 kilómetros de Nueva York que, como siempre, fueron exigentes e igualados hasta la meta. El europeo alcanzó la meta en 2 horas, 7 minutos y 39 segundos tras deshacerse ya en Central Park del campeón de 2022, el keniano Evans Chebet, que consiguió la segunda plaza con 2h07:45. El campeón del año pasado, el etíope Tamirat Tola, ahora campeón olímpico, fue cuarto con un registro de 2h08:12 y no vio amenazado el récord de la prueba que estableció en 2023.
En la carrera femenina, la gloria fue para la keniana Sheila Chepkirui, de 33 años, que venció en el último tramo a la campeona vigente: su compatriota Hellen Obiri. Tras dos horas de muchas competidoras en paralelo, donde se llegó a soñar con victoria local, cinco mujeres atacaron pasada la marca del kilómetro 35 antes del ataque de Chepkurui en el último mil. Esta es la primera gran victoria de Chepkirui, que con 2h24:35 deja atrás su segundo puesto en Berlín 2023 y el cuarto en Londres también el año pasado. Eso sí, quedó lejos del récord de la prueba, y se cumplen 21 años del récord femenino de la keniana Margaret Okayo con 2h22:31 en 2003. Hellen Obiri se queda a 14 segundos de poder reeditar su doblete de 2023 con victorias en Boston y Nueva York.
En la competición de silla de ruedas, Estados Unidos hizo doblete con las victorias de Susannah Scaroni y Daniel Romanchuk. Rafael Botello era el único español en competición y termino decimocuarto en silla de ruedas con un tiempo de 1h50:48.
El tiempo acompañó con temperaturas frescas en el arranque, alrededor de los 8 grados), con un cielo despejado y mucho sol, sin viento que les condicionara ni precipitaciones tras el octubre más seco en Nueva York desde que hay registros. Más de 50.000 participantes se atrevieron a recorrer los 42,195 kilómetros que cruzaron los cinco 'boroughs' de la ciudad: Staten Island, Brooklyn, Queens, El Bronx y Manhattan. De nuevo, la meta se situó en Central Park mientras que la salida, también en su emplazamiento tradicional, dejó una vez más las imágenes icónicas de miles de atletas sobre el famoso puente Verrazano-Narrows hacia Brooklyn. La organización detalló que había participantes de casi 150 países y con edades que iban desde los 18 hasta los 88 años.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.