- El campeón olímpico Noah Lyles gana al streamer 'Speed' en una carrera de 50 metros por 100.000 dólares
- La estrella de la NFL Tyreek Hill y Noah Lyles se pican por ver quién es más rápido: "Nos vemos en la pista"
- ¿Ganaría el campeón de los 100m al de los 1.500m en una carrera de 600? Este es el reto de Kerley y Hocker
Internet posee un poder incalculable que no hace sino crecer. En un mundo dominado por las redes sociales, con miles de millones de usuarios activos a diario, la publicidad y los grandes contratos están encontrando alternativas a la televisión y la radio en las plataformas de streaming y las redes sociales. El combate entre el boxeador retirado Mike Tyson y el creador de contenido Jake Paul amasó una estimación de 65 millones de espectadores en la célebre casa de las series, Netflix, también hogar del documental 'Sprint' con Noah Lyles como protagonista. La cifra ha roto toda clase de récords, pese a los fallos en la plataforma que desviaron varios millones de espectadores a emisiones no autorizadas a través de otras redes sociales.
Como en cualquier hito innovador en el deporte y los medios de comunicación, otras disciplinas se han fijado en el formato: una estrella de las redes sociales contra una estrella deportiva del pasado. No sería loco imaginar un concurso de triples entre algún youtuber y Reggie Miller o Larry Bird en la NBA, o un concurso de precisión en la NFL con Tom Brady o Tony Romo saliendo del retiro. Si bien no parece probable que ocurra, el atletismo podría seguir los pasos del boxeo, pero, ¿cuál sería el equivalente al Paul vs. Tyson sobre el tartán?
Siguiendo la línea de 'Sprint' y el legado de Usain Bolt, lo más normal es asumir que sería una carrera corta, de entre 50 y 100 metros. El principal candidato a 'aspirante' es el streamer Darren Jason Watkins Jr., conocido como 'IShowSpeed'. Hace poco más de una semana, se enfrentó al campeón olímpico de 100 metros Noah Lyles en una carrera de 50 metros. Evidentemente, ahí tuvo poco que hacer, aunque dio una muy buena impresión para no ser ni haber sido velocista (aunque sí jugador de fútbol americano en el instituto). Además de ser un joven naturalmente atlético, que intentó batir el récord mundial de mortales hacia atrás en un día y fue cuarto en el Festival del Queso Rodante en su primera participación, es una de las figuras más conocidas de internet, con más de 33 millones de suscriptores en YouTube y casi 30 millones de seguidores en Instagram.
En el otro lado de este metafórico ring, el candidato más deseado sería, evidentemente, Usain Bolt. Si bien la vida tranquila jamaicana le ha hecho coger unos kilos de más, el hombre más rápido de todos los tiempos debería tener el talento necesario para doblegar al joven streamer o, al menos, la capacidad de hacerlo con unos meses de entrenamiento con el evento como objetivo. Haría falta un incentivo económico muy grande para traerle de vuelta al tartán, pero si por alguien se puede invertir a sabiendas de que atraerá público a la emisión... ese es Usain Bolt, el hombre de los 9 segundos y 58 centésimas hace ya 15 años.
Bolt, eso sí, es veinte años menor que Mike Tyson, y sus 38 años deberían permitir una imagen bastante más reminiscente de sus años buenos que la del boxeador estadounidense. Otros grandes nombres que podrían protagonizar el duelo de 100 metros más mediático del mundo (con permiso de los Juegos Olímpicos) abarcan desde Justin Gatlin, de 42 años, que sigue muy presente en las redes sociales a través de su podcast; Asafa Powell, de 41, el hombre que más veces ha bajado de 10 segundos en los 100 metros, o incluso alguna velocista retirada no muy mayor como Allyson Felix (38) o Dafne Schippers (32). Tampoco se puede descartar a estrellas de otros deportes como Tyreek Hill, receptor de la NFL que fue medallista en los 200m del Mundial Junior de Barcelona, pero Hill sigue en activo, muy en forma y con ganas de batir a Noah Lyles en una carrera como manifestó por redes hace un par de meses.
Si por algún casual se dejara de lado la velocidad, el fondo es el lugar en el que se podrían encontrar los mejores candidatos para un duelo con la misma fórmula que el Paul vs. Tyson. Los atletas veteranos corren durante más tiempo, incluso retirados, y muchas figuras con recorrido en las redes sociales rozan (e incluso cumplen plenamente) los estándares de los corredores de categoría élite.
Si bien algunos atletas-influencers son ruidosos y en muchos casos dañinos para el deporte, como el estadounidense Matt Choi, descalificado de la Maratón de Nueva York por rodar acompañado de bicicletas no autorizadas para grabarse, las redes sociales son una mina de oro de gran contenido y piernas rápidas. En España, muchos creadores especializados han impulsado el amor por correr a miles de personas y otros, famosos por cosas ajenas al deporte, se han sumado al mundo del running después de su salto al estrellato.
Si nos ponemos imaginativos y barremos hacia casa, tomando como criterio principal la repercusión de los protagonistas para establecer un cara a cara, quizá el mejor candidato del mundo de las redes sociales sea David Cánovas 'TheGrefg'. El streamer de 27 años, que compartió un impresionante cambio físico hace años que le aupó incluso a la portada de Men's Health, registró este año una marca de 1h43:04 en su debut en la media maratón en Madrid.
En la esquina opuesta, uno de los nombres más recordados del atletismo nacional: el legendario Fermín Cacho, campeón olímpico de 1.500 metros en Barcelona 1992. A los 55 años, el natural de Ágreda registró un tiempo de aproximadamente una hora y media en la Behobia-San Sebastián de 20 kilómetros hace una semana, y demostró que aún conserva su inconfundible estilo y zancada elegante.
Parece que el futuro de los duelos individuales en el atletismo radica en los atletas saliendo de sus especialidades, siguiendo los pasos del muy exitoso cara a cara en los 100 metros entre Karsten Warholm y Mondo Duplantis, plusmarquistas mundiales de 400 metros vallas y salto con pértiga respectivamente, con final feliz para el pertiguista sueco. También se abre la puerta a innovación: el campeón olímpico de salto de altura en 2020 Gianmarco Tamberi y el plusmarquista mundial de lanzamiento de peso Ryan Crouser hablaron de probarse en la especialidad del otro para ver quién rendía mejor. Como episodio más reciente de este nuevo género del atletismo, el campeón olímpico de 1.500 metros Cole Hocker ha retado al campeón del mundo de 100 metros en 2022 Fred Kerley a una carrera de 600 metros, y el velocista sí parece dispuesto a competir.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.