- World Athletics confirma el nuevo relevo que quiere probar en el programa del atletismo
- Los nuevos cambios en el atletismo: otro 'Mundial', relevo mixto de 4x100m y una milla con obstáculos
- Femke Bol hace una remontada inolvidable en el relevo mixto y Ryan Crouser domina en el peso en París 2024
Imagina, en un mismo equipo, a Sha'Carri RIchardson, Noah Lyles, Fred Kerley y Gabby Thomas; o a Shelly-Ann Fraser-Pryce, Usain Bolt, Asafa Powell y Veronica Campbell-Brown. World Athletics, tras muchos años de pruebas, ha decidido convertir esta idea, hasta ahora reservada a los sueños de los mayores aficionados del atletismo, en una realidad. El Mundial 'Ultimate' de World Athletics, que se estrenará en Budapest en 2026, será el escenario para el estreno del relevo 4x100 metros mixto, la nueva prueba del atletismo que busca un hueco en los mundiales tradicionales y los Juegos Olímpicos.
El relevo mixto de 4x400 metros fue una antesala perfecta para esta innovadora disciplina, que lleva enproceso de prueba desde hace muchos años. Si bien se confirmó como una alternativa real de cara a futuro en un comunicado de World Athletics en verano de este año, se trata de un relevo que ya se ha celebrado en pruebas destinadas al espectáculo, como el Nitro Athletics de 2017, en Melbourne, donde compitieron Usain Bolt y Asafa Powell en un mismo equipo con Jenna Prandini y Jeneba Tarmoh. Aquella impresionante marca que lograron las estrellas jamaicanas y estadounidenses hace 7 años en Australia será un buen punto de partida para los futuros equipos competitivos en la lucha por los primeros récords mundiales.
Esta nueva categoría promete uniones frenéticas sobre el tartán, como la de las estrellas de estadounidenses Noah Lyles y Sha'Carri Richardson o los jamaicanos Kishane Thompson y Shericka Jackson. Además de generar duelos sin precedentes, abre el abanico de medallas al alcance de los velocistas. Si antes la gloria máxima era sinónimo del triple oro (100, 200 y 4x100), este nuevo relevo propone una cuarta medalla para los mejores velocistas del mundo. Cinco, incluso, si alguno se anima con un relevo largo, como prometió hacer Noah Lyles en París (sin éxito) o como sí hizo Gabby Thomas (pero sin el 100m individual).
Las otra prueba que empezó a probarse junto a este relevo en verano, y por tanto candidata a entrar en las grandes competiciones en el futuro, es la milla con obstáculos, una especie de hijo de los 400 metros vallas y los 3.000 metros obstáculos. Junto a ello, se propuso también el cambio en el talonamiento de los saltos horizontales y la revisión del peso de los artefactos en los lanzamientos femeninos. World Athletics sigue avanzando en su objetivo esencial de aumentar el público y los espectadores del atletismo más allá de cada cuatro años en los Juegos Olímpicos.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.