- Lleida crea una nueva carrera de 10K con vocación internacional y dos grandes nombres confirmados
- Esther Guerrero y Marta Pérez y unas piernas de podio de 1.500m en el Europeo de Roma: "Sabe agridulce"
- Faith Kipyegon bate su impresionante récord mundial de 1.500m y Esther Guerrero baja de 4 minutos en París
Los kenianos Victor Kiprono y Cynthia Chemweno vencieron este domingo con autoridad en la primera edición del 10K Lleida International Race, que congregó a 600 corredores populares dispuestos a probar un circuito muy rápido que también recorrieron los atletas olímpicos españoles Ayad Lamdassen, Meritxell Soler y Esther Guerrero.
El 10K Lleida International Race hizo su puesta de largo en el escenario atlético mundial con una carrera que nace con el objetivo de consagrarse en el calendario en los próximos años debido a su rápido circuito.
En la carrera masculina, el duelo keniano lo protagonizaron desde el inicio Victor Kiprono y Ezekiel Letaya. El primero, consagrado, que ya fue capaz de correr en 26:38 (uno de los cronos más rápidos de siempre) en el descendente circuito de Madrid en 2023, y el segundo, debutante, más acostumbrado a las carreras de mediofondo.
El vertiginoso recorrido leridano, propicio para hacer grandes marcas, lo aprovechó Kiprono, que hizo valer su experiencia en la distancia para vencer con un crono de 27:55 que deja alto el listón del récord de la prueba para futuras ediciones.
Segundo fue Ezekiel Letaya y tercero, completando el podio masculino, el plusmarquista español Abdessamad Oukhelfen, recientemente clasificado para los Europeos de Cross, con un tiempo de 28:55. Tras él, los mejores españoles fueron otros dos catalanes: Àdam Maijó, quinto con 29:17, y el finalista olímpico en maratón Ayad Lamdassem, séptimo con 29:34.
Menos disputada estuvo la carrera femenina, que dominó Cynthia Chemweno desde el principio. La keniana, habitual en los podios de toda la geografía española, salió dispuesta a rebajar su marca personal (31:58 en Málaga en 2022) y se quedó muy cerca de cumplir su objetivo al quedarse en 32:01.
Sí que hubo competencia por subir a los otros dos cajones del podio femenino. La maratoniana Meritxell Soler y la mediofondista Esther Guerrero, ambas olímpicas en París, pugnaron por el honor de ser también la mejor española, con la belga Mélanie Bovy sumándose a la lucha. Fue la primera la que logró imponerse para acabar segunda bajando por quinta vez en su carrera de los 33 minutos (32:50).
Esther Guerrero, por su parte, completó un buen debut en la distancia con un registro de 33:21, aprovechando su rápido final para superar a Bovy por solo cinco segundos, una marca que entra en el top-50 de tiempos españoles de la historia.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.