World Athletics, el organismo que rige el destino del atletismo mundial, se está planteando muy seriamente crear una nueva versión del Mundial de atletismo en cinta de correr, una idea que avanza firme con negociaciones con una empresa de tecnología para desarrollar las carreras virtuales. "Eres un atleta si corres 30 minutos en la cinta de correr o si ganas un oro olímpico en los 100 metros", explica Jon Ridgeon, el número 2 de Sebastian Coe, en declaraciones al Daily Mail.

El atletismo seguiría así los pasos del ciclismo, cuyo federación internacional, la UCI, creó en 2020, aprovechando la pandemia, su Mundial de Esports con bicicleta estáticas en un pabellón, primero con la plataforma virtual Zwift y después con MyWhoosh, y del remo, deporte en el que World Rowing estrenó en 2018 su primer mundial virtual en ergómetros con Concept2 y celebrará su próxima edición en dos fines de semana del próximo mes de febrero.

"Hay millones de personas en todo el mundo que simplemente van al gimnasio y corren en la cinta. Deberíamos crear productos para esas personas. Deberíamos tener un Mundial en cinta de correr. Tenemos que llevar nuestro deporte al lugar en el que está la gente. Esto es crucial", defiende Ridgeon. "Cuando piensas que el atletismo es el deporte más practicado en el mundo, deberíamos tener nuestro equivalente [como lo tienen el ciclismo y el remo], cree.

El Comité Olímpico Internacional ha abierto los brazos a los deportes virtuales o Esports, que tendrán sus primeros Juegos Olímpicos el año próximo en Arabia Saudí –sin que aún se sepan deportes y pruebas– y el pasado verano tenía reconocidas federaciones de videojuegos de 92 países, entre ellos España. "Donde haya una replicación física completa del deporte tradicional, la puerta está abierta, y estamos apoyados por las respectivas federaciones internacionales", dijo Kit McConnel, el director de deportes del COI, para abrir la puerta a las versiones virtuales de los deportes ya existentes.



Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).