- ¿Qué españoles correrán el Europeo de cross de Antalya? Itálica decide medio equipo este domingo
- El español Thierry Ndikumwenayo gana con épica a Kwizera y Aregawi en el Cross de Itálica con gran papel de Adel Mechaal
- El nuevo estatus de Ndikumwenayo en la élite mundial
Después de ganar el bronce en el Europeo de Roma, de ser el mejor europeo (9º) en la final olímpica de París, siempre en los 10.000 metros, y de ganar hace unos días en el Cross de Itálica a su compañero y amigo Rodrigue Kwizera, el gran rey del circuito mundial, Thierry Ndikumwenayo se perfila como la gran esperanza de España para el Europeo de cross que el próximo 8 de diciembre se disputará en Antalya (Turquía), la última cita con la selección de un año frenético.
El atleta castellonense, de 27 años, que nació en Burundi y se trasladó a España en 2015, estrenó su nueva nacionalidad el año pasado y después de bajar de la hora en la Media Maratón de Valencia (59:42) y de su triunfo en las ruinas romanas de Santiponce parece en disposición de romper una sequía que en la categoría absoluta se prolonga para España desde 2017, cuando Adel Mechaal pisó el último podio del cross continental con una plata en Samorin.
Ndikumwenayo deberá quizá elegir entre salir a ganar o medirse con el resto de rivales europeos por las dos medallas que previsiblemente dejará libres el infatigable Jakob Ingebrigtsen, que perseguirá su tercer triunfo tras ganar en 2021 y 2022 y dejar el camino libre al francés Yann Schrub el año pasado por lesión, y al que un circuito inusualmente acortado a 7.500 metros –normalmente se prolonga unos 10 kilómetros– solo podría favorecer.
El pupilo de Lluís Torlà –y hasta hace apenas un mes de Pepe Ortuño– lidera una lista donde también llega en gran forma Adel Mechaal, el último medallista, y un clásico de la competición. El catalán fue el mejor español en Atapuerca y el segundo en Itálica, donde se ganó su plaza directa y destacó también en Lasarte, lo que le ha llevado a liderar la clasificación nacional del otoño en el campo a través. Su victoria en 26:46 minutos en el 10K de la Zara Athleticz Speed Run de Madrid de este domingo solo ratifica su buen momento.
La selección masculina tiene su tercera baza en Abdessamad Oukhelfen, el tercer mejor en Itálica, también olímpico en los 10.000m de Tokio y que viene de inaugurar el 10K de Lleida con un tercer puesto en 28:55 este domingo. El año pasado ya fue el mejor español en Bruselas con un 7º puesto.
El equipo lo completan Aarón Las Heras, el cuarto mejor español en Itálica, y el segundo mejor español en el Mundial de Bathurst el pasado invierno (17º); Nassim Hassaous, que destacó como el mejor nacional en Zortnotza y Soria, y Fernando Carro, el segundo mejor español en Zornotza, Atapuerca y Lasarte y que terminó la carrera de Zara en 26:56.
Carolina Robles lidera el equipo femenino
El equipo femenino parte a priori con menos opciones, y con la gran ausencia por decisión propia de Irene Sánchez-Escribano, que el año pasado fue la mejor española (8º). A cambio, el equipo la lidera la también obstaculista Carolina Robles, la campeona de España y mejor española del último mundial (24ª), que también se ganó su plaza como la segunda mejor en Itálica tras Marta García, que renunció al campeonato. Idaira Prieto, la tercera española en Santiponce, también se ganó su sitio en la selección.
Por la clasificación por puntos debutará también con la camiseta española en el Europeo Carla Arce, que ha demostrado su gran regularidad sobre la hierba este otoño, y fue la mejor española en Alcobendas el pasado domingo. Por decisión del seleccionador Pepe Peiró completarán el equipo Alicia Berzosa, la tercera en la tabla de puntos tras Robles y Arce, y Carla Gallardo, campeona de España hace dos años y quizá la decisión más arriesgada del seleccionador.
Peiró ha dejado para la carrera sub-23 a María Forero, con méritos para competir ya con las mayores pero que tendrá más opciones en la prueba promesa, donde compartirá equipo con Marta Serrano, que vuelve tras su difícil verano. En los equipos sub-20 destaca Alex Pintado, bronce mundial de la categoría el pasado verano en los 1.500m del Mundial de Lima.
España tendrá opciones también en el relevo mixto 4x1500, donde ha configurado un potente equipo de mediofondistas con Adrián Ben, Jesús Gómez, Esther Guerrero y Marta Pérez.
España ganó dos medallas en la edición de 2021, cinco en la de 2022 y cuatro en la del año pasado, aunque muchos de esos podios fueron por equipos.
Selección española para el Europeo de cross 2024
Hombres
- Thierry Ndikumwenayo
- Adel Mechaal
- Abdessamad Oukhelfen
- Fernando Carro
- Nassim Hassaous
- Aarón Las Heras
Mujeres
- Carolina Robles
- Idaira Prieto
- Carla Arce
- Alicia Berzosa
- Carla Gallardo
- Cristina Ruiz
Hombres sub-23
- Miguel Ángel Martínez Chazarra
- Pablo Alba
- Brahim El Ourzadi
- Eric Loré
- Jaime Migallón
- Pol Oriach
Mujeres sub-23
- Marta Serrano
- María Forero
- Claudia Corral
- Jihad Essoubai
- Ámbar Tomás
- Ángela Viciosa
Hombres sub-20
- Unai Naranjo
- Àlex Pintado
- Andrés Lara
- Marco Crespo
- Gonçalo José Sousa
- Óscar Gaitán
Mujeres sub-20
- Laia Cariñanos
- Anna Rovirosa
- Nadia Soto
- June Sudupe
- Candela Blázquez
- Emma Méndez
Relevo mixto
Adrián Ben - Jesús Gómez - Esther Guerrero - Marta Pérez
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).