La atleta onubense María Forero afronta el Campeonato de Europa de cross de este domingo en Anatalya (Turquía) con el sueño de ser campeona en la categoría sub-23, pero afirma a EFE que para ello, entre otras cosas, tiene "que estar mejor que el resto" porque "hay mucho nivel".

La atleta onubense, de 21 años, se proclamó hace dos años campeona de Europa sub-20 de cross en Turín y, el año pasado, en su estreno en la categoría sub-23, terminó 6º. El pasado verano ganó la medalla de plata europea en los 5.000m del Europeo sub-23 de Espoo, una disciplina donde también compitió en el Europeo de Roma a nivel absoluto y batió el récord de España promesa con 15:19.69 y este otoño ha logrado un meritorio quinto puesto en el Cross Internacional de Atapuerca.

Forero se mide ahora a las mejores atletas sub-23 consciente de que mentalmente tiene que aspirar a lo máximo, pero también de que es muy complicado que se dé todo para acabar siendo la primera en cruzar la línea de meta.

"Sueño con volver a ser campeona de Europa, pero al final es algo súper complicado que no se debe normalizar ni infravalorar y que tampoco me obsesiona", manifestó la atleta onubense, quien consideró que conseguir algo así "no es fácil" y tiene "que estar muy bien, que el circuito favorezca y son muchos factores" que se dieron cuando fue campeona en categoría sub-20 "y no tienen por qué volver a pasar o sí".

Forero insistió en que sabe que "en Europa hay mucho nivel y cada año pueden entrar chicas nuevas y en el cross nunca se tienen referencias de marcas ni nada y en ese sentido es una sorpresa: ellas tampoco saben cómo estoy yo", dijo.

"Hay que salir siempre con la idea de ganar o no vas a ganar nunca
, pero hay que ser realista con la situación y el momento", declaró la fondista entrenada por José Villacorta, quien mentalmente va "con la actitud de todo, pero hay que tener en cuenta que no es fácil".

La fondista de Huelva ha dado un buen en la temporada de cross disputada hasta ahora, en la que se ha medido a las mejores especialistas nacionales y varias destacadas de otros países en categoría absoluta: "hubo gente que esperaba que compitiera en el absoluto, pero no era mi idea", apuntó Forero.

María Forero será una de las esperanzas de medalla más firmes de la delegación española con Thierry Ndikumwenayo en la absoluta y el relevo mixto que formarán Adrián Ben, Marta Pérez, Jesús Gómez y Esther Guerrero, además de las categorías por equipos. España ha ganado dos, cinco y cuatro medallas en las tres últimas ediciones del campeonato.

Horario del Europeo de cross de Antalya

  • 9h - Sub-20 F (4,8 km)
  • 9:29h - Sub-20 M (4,8km)
  • 9:55h - Relevo mixto (4x1.500m)
  • 10:25h - Sub-23 F (6,3 km)
  • 11h - Sub-23 M (6,3 km)
  • 11:31h - Absoluto F (7,8 km)
  • 12:11h - Absoluto M (7,8 km)

Podrá seguirse en Teledeporte y RTVE Play

Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.  

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).