Ya no hay dorsales. Es la frase más escuchada entre los que quieren correr un maratón en España en este 2025 y no se han dado prisa. 14.000 personas correrán en Sevilla en febrero, 27.000 lo harán en Barcelona en marzo, otras 13.000 se decantarán por los 42 kilómetros en Madrid en abril y la deseada Valencia también tiene ya asignados sus 35.000 puestos.

Y con ese panorama, la Zúrich Maratón Internacional de Donostia-San Sebastián abre este miércoles sus inscripciones después de la decepción del pasado noviembre, cuando tuvo que suspenderse la tarde anterior por la alerta naranja por fuertes vientos. Se podría hablar de ella como la quinta grande porque forma parte del circuito 'Las 4 Grandes' de Zúrich, aunque en realidad Málaga, que se disputará en diciembre, va a la par y en la última edición sumó 16.000 corredores entre 42 y 21 kilómetros, con 5.733 llegados a meta en la distancia larga.

zúrich maratón internacional de donostia san sebastián
Zúrich Maratón Internacional de Donostia-San Sebastián

San Sebastián quiere superar los 10.500 corredores del año pasado entre su carrera de maratón y 10K. Para la distancia reina guardará 7.000 dorsales y para la corta reservará otros 4.500, poniendo un límite de 11.500 corredores para la fiesta del running del domingo 23 de noviembre. El año pasado lograron 10.500 inscritos en total.

El precio será de 49€ para la maratón y 17€ para el 10K, aunque los atletas de la provincia de Guipuzcoa tendrán hasta el 31 de mayo –si no se agotan antes– un precio especial de 42€.

La Maratón de Donostia-San Sebastián presume de ser la segunda maratón más antigua de España, ya que tuvo su primera edición en 1978, el mismo año que Madrid y Barcelona, y de que en 2023 los participantes completaron la prueba en un tiempo medio de 3 horas y 34 minutos, el mejor tiempo medio de todas de las de España, gracias también a su menor participación. Además, el 79% de los participantes corrieron en menos de cuatro horas.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).