- Jordan Díaz: "En Cuba me obligaban a competir lesionado"
- Lester Lescay, el supersaltador que se casó y busca medallas con España: "Soy completico y he aprendido disciplina"
- La lanzadora de jabalina Yulenmis Aguilar: 'España me ha abierto las puertas que en Cuba me cerraron'
¿Quién será el primer español en correr los 100 metros lisos en menos de 10 segundos? Un puñado de grandes países europeos hace tiempo que rompieron esa barrera. Gran Bretaña, Francia, Portugal, Italia, Países Bajos, Alemania y hasta Noruega. La pregunta atañe a uno de los grandes retos del deporte español, y la respuesta quizá sea más cercana de lo que pueda esperarse.
Las apuestas podrían centrarse en dos nombres. Abel Alejandro Jordan, el altísimo atleta que el año pasado irrumpió en la élite nacional de la velocidad y antes de cumplir los 21 años corrió tres veces por debajo de los 10,20 segundos, aunque de ahí hasta los 9, haya aún un triple salto mortal que afrontar. Y Shainer Reginfo, un atleta que tiene la ventaja de que ya ha corrido por debajo de los 10 segundos...aunque lo ha hecho como cubano.
Reginfo, de 22 años, corrió en 9,90 segundos el pasado 1 de junio en las pistas del Helmántico de Salamanca en ausencia total de viento –aunque un rato antes, en la semifinal, se marcaron 2,8 m/s a favor y corrió en 10,03s–, y batió el viejo récord cubano que Silvio Leonard estableció en 1977 con 9,98s, tres años antes de ganar la plata en los Juegos Olímpicos de Moscú 80 con el mismo tiempo que el campeón Allan Wells.
Apenas mes y medio más tarde, Reginfo regresó a España con la delegación cubana que preparaba los Juegos Olímpicos de París y se escapó del hotel Alcarria de Guadalajara a las cuatro de la tarde del 11 de julio para no regresar. Ya se había despedido de su familia y tenía claro que quería instalarse en Castellón.
La idea ya rondaba la cabeza de Reginfo, que se miraba en el espejo de Jordan Díaz, Yulenmis Aguilar o Lester Lescay, pero la gota que colmó el vaso llegó con la lesión de Reginfo en un entrenamiento en la que se lesionó un tobillo haciendo pesas y además se rompió el quinto metatarsiano del pie. El sueño de los Juegos Olímpicos de París se hacía imposible, y además sabía que no contaría con los mejores medios para recuperarse. Era el momento perfecto para su cambio de vida.
La lesión fue el detonante, pero el ejemplo del trato que las autoridades del atletismo cubano daban a sus atletas le invitaban a marcharse. Después de que el equipo de 4x100 metros se quedara fuera de los Juegos Olímpicos de París en el Mundial de Relevos de Bahamas, Cuba hizo limpieza y echó a todos de la selección para siempre salvo a él y a su compañero Reynaldo Espinosa, que en esa carrera de Salamanca corrió en 9,96s. "Pueden sacarlos del equipo para siempre y yo no quería que me pasara eso en el futuro", cuenta Reginfo a Runner's World.
Después de muchas visitas previas a España, Reginfo se estableció en Castellón con Yunier Pérez, otro atleta cubano que corrió los 100m lisos en 10 segundos exactos y que en su última etapa hizo ese mismo camino y batió el récord de los 60 metros con 6,52 segundos. No solo le entrena, sino que le está intentando gestionar el cambio de nacionalidad por la vía rápida y excepcional de la carta de naturaleza que el Consejo de Ministros otorga a deportistas que puedan lograr grandes resultados para España.
Cuando llegue esa nacionalización, Reginfo podrá batir el récord de España de Bruno Hortelano de 10,06s. Eso sí, vestir la camiseta de la selección española le llevaría más tiempo, ya que el 5 de mayo vistió la cubana por última vez en el Mundial de Relevos, por lo que siguiendo la norma de World Athletics y los ejemplos previos tendría que esperar tres años para cambiar de país, por lo que sería complicado que compitiera en un gran campeonato antes del Mundial de Pekín 2027.
Reginfo, con una marca para soñar con finales olímpicas y medallas europeas en los 100 metros lisos, empezó en el atletismo en La Habana con solo cuatro años, un remedio que sus padres encontraron para calmar su intranquilidad, y aunque hizo de todo, se decantó por la velocidad pura en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar con Yojander Macleari y tras pasar a la selección nacional se entrevistó hasta el final con Miguel Antonio Rendón, un entrenador que le convirtió en el velocista que es y al que le ha dolido abandonar.
"Siempre me gustó la velocidad, aunque tiré más a los 200m, pero logré grandes resultados en los 100m", resumía este atleta que con su barba de chivo se plantó en el Mundial de atletismo sub-21 de Nairobi, en 2021, y ganó el bronce en los 100m en la carrera que ganó Letsile Tebogo, ahora campeón olímpico de los 200m, y logró la sexta plaza en los 200m. Un año después, ya se proclamó campeón de Cuba absoluto en 100 y 200 metros y campeón iberoamericano de 100 y bronce en los 200m en La Nucía (Alicante).
El velocista, que nombra cuatro referentes en los 100 metros lisos, Ben Johnson, Noah Lyles, Christian Coleman y, por encima de todos, Usain Bolt, además de sus paisanos Silvio Leonard y Yunier Pérez, ha regresado este invierno a la pista después de siete meses de recuperación de su pie y sentirse libre de molestias. Este invierno quiere competir en todos los mítines de España en los 60 metros lisos y representar al Playas de Castellón en la Copa Joma. Será una oportunidad perfecta para mejorar su salida. De momento, el 10 de enero arrasó en Sabadell con 6,63s y este sábado parte como gran favorito en el Antequera Indoor Match. En el horizonte, los 6,58s que tiene como marca personal desde hace dos años en Zaragoza.
"El objetivo será volver a bajar este verano de los 10 segundos en los 100m", dice este joven de 1,78 metros y músculos en desarrollo, parco en palabras, y al que ahora le toca librar dos carreras paralelas para convertirse en español, una contra el cronómetro y otra en los despachos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).