La fiesta nacional del cross, en la misma casa que hace un año y por tercera vez esta década, reunió a los mejores corredores del país en la mañana del domingo. El Campeonato de España de campo a través coronó de nuevo a los reyes de España del cross en el Cerro de los Ángeles de Getafe, donde el año pasado salieron vencedores Carolina Robles y Thierry Ndikumwenayo. En una jornada redonda con mucha asistencia, una producción audiovisual sin precedentes (con planos desde dron detrás de los participantes) y buen tiempo hasta la última vuelta de la última carrera, Carolina Robles logró defender su título de campeona de España y Yahya Aouina sorprendió a Abdessamad Oukhelfen en la lucha por el oro masculino, alrededor de un circuito muy exigente de 10.000 metros.

La polivalente obstaculista sevillana Carolina Robles regresaba a Getafe tras su título de 2024, en busca de defender la corona. La fondista está preparando también su debut en la media maratón, pero eso no fue ninguna clase de impedimento para ella. Robles aprovechó las cuestas, casi por accidente pues no era su plan, para atacar y separarse del grupo en el ecuador de la carrera. En solitario, logró alejarse cómodamente del resto para entrar en meta en solitario, celebrando con el público, en un tiempo de 36 minutos y 10 segundos: "El hueco que abrí me ha permitido disfrutar mucho de la última vuelta", confiesa. Su trabajo fue clave, además, para que Andalucía lograra su primer oro colectivo en la categoría.

carolina robles cross
Miguélez / RFEA

Robles, que el año pasado dejaba entrever que su etapa como obstaculista podía estar llegando a su fin, reflexiona como 'ex-obstaculista' tras ganar su segundo oro consecutivo: "Lo decidí en Múnich hace tres años, me iba a dar hasta los Juegos de París. Me quedo con ese algo de descubrir hasta dónde podía haber llegado, pero estoy muy satisfecha con lo que he logrado en los obstáculos. A buscar nuevos horizontes", dice. Aunque avisa de que tiene que probar varias disciplinas lisas para elegir hacia donde evolucionar, también avisa de que tiene en mente por dónde puede irle mejor en el futuro.

La segunda posición en la carrera fue para la ugandesa Aciru Knight, de Castilla-La Mancha, cuya a aportación fue esencial para la plata colectiva de su comunidad. La plata en el Nacional la conquistó Majida Maayouf, del País Vasco, con un tiempo de 36:49. Completó el podio la castellana Ángela Viciosa (36:56), muy cerca del segundo puesto y con un rol muy importante para el bronce por equipos de Castilla y León.

La carrera masculina estuvo marcada por el enorme dominio de Rodrigue Kwizera, amo y señor del circuito nacional de campo a través, que se mantuvo en la cabeza de inicio a fin con una facilidad pasmosa y cruzó la meta en primera posición en 30:42. Aún atleta burundés, solo pudo sumar para el equipo valenciano, pues no oposita al título de campeón de España.

yahya aouina
Miguélez / RFEA

Fue el segundo atleta en cruzar la meta quien se hizo con el oro nacional: el castellanoleonés Yahya Aouina (30:46), que pasó a Abdessamad Oukhelfen (30:54), el único que pudo seguir el ritmo a Kwizera al inicio, en el último kilómetro de la carrera. Sorpresa mayúscula de Aouina por el título, que le hace copar un podio que completa el catalán Aarón Las Heras con 30:59. El ganador, emocionado por el oro, explicó su ilusión tras cruzar la meta: "Es una carrera muy dura, pero muy bonita. Llevo muchos años trabajando para lograrlo y por fin poco a poco han ido saliendo las cosas".

Yahya Aouina, que ha sido campeón nacional en infinitas modalidades desde categorías inferiores, regresó de un parón en su carrera y es hoy, a los 28 años, campeón de España de campo a través: "Siempre me ha gustado ser el mejor, no uno más", cuenta a Runner's World. "Volver a estar aquí, entre los mejores y en el podio... es increíble, no me lo creía. Me ha recordado a cuando era pequeño y conseguía medallas a nivel nacional".

El eternamente joven 'Chiki' Pérez, después de un excepcional 10K en Valencia, logró la cuarta plaza en el Nacional a los 36 años, por delante de Abderrahman El Khayami y el catalán Ilias Fifa, que batió el récord de España de 10 kilómetros en Valencia hace unas semanas. A nivel colectivo, la victoria fue para Cataluña, gracias a los puntos de Oukhelfen, Las Heras y Fifa, por delante de la Comunidad Valenciana y Castila y León.

Categorías sub-20 y sub-23 muy repartidas

nadia soto
Miguélez / RFEA

La jornada se abrió en Getafe con las disputas en categorías inferiores: sub-23 (10.000m) y sub-20 (6.000m). Las primeras en correr fueron las chicas en categoría de menores de 20 años, donde la valenciana Nadia Soto, de primer año, venció con un tiempo de 22 minutos y 43 segundos tras una actuación muy dominante sobre la tierra getafense. Tras ella, fue segunda la castellana Claudia Gutiérrez (23:07), que tuvo que caminar en ciertas subidas para gestionar fuerzas y proteger la plata. Cerró el podio la gallega Emma Méndez (23:11). La victoria por equipos fue para Castilla y León, por delante de Cataluña y Madrid.

oscar gaitan badar bouhachami guillermo sanchez
Miguélez / RFEA

La categoría masculina sub-20 tuvo suspense hasta la última zancada, en un final muy apretado que acabó en final feliz para el extremeño Óscar Gaitán, campeón de España con un tiempo de 19:27. Tras el vencedor, tres madrileños que certificaron una aplastante victoria colectiva: plata individual para Badar Bouhachami (19:32), bronce para Guillermo Sánchez (19:37) y 'chocolate' para Samuel Matamoros (19:49). Completaron el podio colectivo Castilla y León y Cataluña.

ambar tomas
Miguélez / RFEA

En categoría sub-23, venció la catalana Àmbar Tomàs en una carrera muy abierta que completó en 38 minutos y 47 segundos. Tras ella, lograron medalla la madrileña Jimena Blanco (38:56) y la valenciana María Valero (38:59), que demostró una actitud muy valiente al inicio de la carrera. Tomàs hizo doblete y pudo celebrar junto al equipo catalán la victoria colectiva, por delante de la Comunidad Valenciana, plata, y Madrid, bronce, orden inverso a sus representantes en el individual.

ciro martin jaime migallon pedro viciosa
Miguélez / RFEA

Hubo también victoria individual para Valencia en la categoría masculina, donde Ciro Martín se impuso con un margen cómodo desde la penúltima vuleta y con un tiempo de 32 minutos y 18 segundos. El manchego Jaime Migallón (32:23) se impuso a uno de los baluartes de la familia Viciosa, Pedro (32:24), en la contienda por la medalla de plata. El también manchego Unai Naranjo se quedó a las puertas del podio individual pero puso una piedra esencial para el oro colectivo de Castilla-La Mancha. Cataluña fue segunda por equipos a un solo punto de los manchegos, y Andalucía pudo celebrar el bronce.

Aragón gana por primera vez el relevo mixto

aragon relevo mixto cross
Miguélez / RFEA

El equipo aragonés logró por primera vez en su historia ganar el relevo mixto (4x2.000m) en el Cerro de los Ángeles. La lista formada por Mireya Arnedillo, Marcos Crespo, Elena Martín y Jorge David Torre logró una victoria contundente con 25:45 y pasando en primera posición cada una de las postas. Castilla y León, quinta en el segundo paso, logró una remontada preciosa y se quedó a tan solo un segundo del oro (25:46) en el último tramo. Cataluña (25:57) alcanzó el último puesto del podio.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.