- Las 10 ciudades españolas con más parques para salir a correr
- Las preciosas imágenes de la victoria de Kilian Jornet entre la bruma de la Zegama-Aizkorri 2024
- La ruta de senderismo en la Comunidad de Madrid que discurre entre molinos y que es perfecta para familias
¿Cuál es el lugar de España por el que más gente corre? A esta pregunta ha intentado responder el informe anual de la aplicación de rutas Wikiloc, con más de 16 millones de excursionistas, corredores y ciclistas registrados, que con todos esos datos recogidos hasta el pasado 31 de diciembre ha elaborado la estadística definitiva del año 2024 y nos enseña los parajes más populares para correr, caminar o andar en bicicleta. El año pasado se compartieron allí más de 145 millones de kilómetros de rutas por todo el país.
La ruta más popular de España en términos absolutos es la que conecta la Pradera de Ordesa a Cola de Caballo, que remonta el valle de Ordesa siguiendo el río Arazas en el Pirineo oscense. Se trata de un camino de casi 20 kilómetros con 459 metros de desnivel positivo y que permite disfrutar de los saltos de agua de la cascada de Arripas, la cascada del Estrecho y las Gradas de Soaso.
Es, eso sí, una ruta para senderistas, como las dos siguientes, las 3 Cascadas de Ardonés, en Cerler, cerca de allí, con 8 kilómetros y 300 metros de desnivel positivo, y la Ruta del Cares desde Caín, entre León y Asturias, con 24 kilómetros y 500 metros de desnivel positivo.
Si hablamos de running puro, la ruta más popular no está en parajes lejanos, sino en el mismo centro de Madrid. La vuelta al parque del Retiro, con 6 kilómetros de distancia y escaso desnivel, le hace el camino más poblado de corredores de España, como puede comprobar cualquiera que se acerque al atardecer al Paseo de Fernán Nuñez del parque las semanas previas al EDP Rock 'n' Roll Running Series Madrid.
En cuanto a trail running, el camino más deseado es toda una maratón, los 42 kilómetros y 2.700 metros de desnivel positivo de la Zegama-Aizkorri con salida y llegada al municipio guipuzcoano. Es la misma ruta por la que discurre la mítica carrera cada último domingo de mayo, una prueba tan deseada que casi unas 15.000 personas la solicitan correr cada año, aunque el sorteo solo agracia a poco más de 200. Es, además, una de las competiciones fetiche de Kilian Jornet y también por eso los que se quedan sin dorsal buscan disfrutarla en otro momento del año.
En cuanto a ciclismo de montaña, la ruta más recorrida por los usuarios ha sido la de los Collados Altos, que recorre el Circo de la Puebla en el municipio de Altazar, a solo una hora de Madrid, con 50 kilómetros y 1.400 metros de desnivel positivo. Y los que eligen la bicicleta de carretera prefieren sin embargo la Pinós-Roubaix en Cataluña con 200 kilómetros y 3.600m de desnivel positivo y 15 tramos de grava a lo Strade-Bianche italiana.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).