- Carolina Robles repite título y Yahya Aouina da la sorpresa en el Campeonato de España de campo a través
- Carolina Robles destroza un peculiar récord de España en su camino hacia los Juegos Olímpicos de París 2024
- La hepatitis B y una mononucleosis paran a Carolina Robles
GETAFE. ¿Qué disfruta más un atleta, coronarse campeona de España de los 3.000 metros obstáculos en un estadio o convertirse en la campeona nacional de cross en un bosque como el del Cerro de los Ángeles de Getafe? Pocas personas en España pueden responder a esa pregunta. Una es Carolina Robles (Sevilla, 1991), que este domingo repitió su triunfo del año pasado en el Campeonato de España campo a través, una mañana de frío y barro al sur de Madrid, y que también ha sentido la emoción de ganar dos veces en los obstáculos, en Nerja 2022 y la Nucía 2024, y hasta de 10.000m, en marzo del año pasado en Gavá.
"Disfruto más del cross porque se juntan muchas disciplinas, ganas a gente que hace 800, 1500, 5000, maratones, obstáculos...Es un sitio donde al final estamos todas, aunque es verdad que este año se ha echado en falta a muchísimos rivales y ha estado un poquito descafeinado, pero aún así es un título al que le doy mucho valor. Ser doble campeona de España de cross es algo que siempre he soñado", responde Robles, que lo tiene tan claro como su estrategia para dominar el duro circuito de Getafe y sus cuestas cortas y explosivas.
"Me gusta mucho porque se me dan bien los cambios de ritmo. Los disfruto. La idea era ahorrar las máximas fuerzas posibles durante las dos o tres primeras vueltas, pero como me veía con fuerza me fui un poquito al empezar la tercera vuelta en la subida y ya lo aproveché, seguí a mi ritmo, y he podido disfrutar la última vuelta", rememora para Runner's World a pie del podio, el que comparte con Majida Maayouf y Ángela Viciosa, donde se acuerda de una rival ausente, Irene Sánchez-Escribano, reina del cross en 2020 y también en 2021 en este mismo lugar.
"Ya sabes el nombre que te voy a decir, Irene. No me acostumbro a competir sin ella cuando hay un cross o cualquier competición. También Cristina Ruiz o Carla Gallardo lo habrían hecho muy bien si hubieran venido", responde cuando se le pregunta por nombres concretas de ausencias. Las dos se reparten títulos en el barro y en los obstáculos, y la sevillana le ayudó a lograr la mínima olímpica sobre la bocina en el pasado Campeonato de España de La Nucía, un ejemplo de compañerismo que los aficionados no olvidan.
Las dos coquetean ya con el salto a otras pruebas. Carolina Robles es la que lo tiene más claro. No habrá más obstáculos para ella, que probará con los 5.000 y los 10.000 metros y se adentrará más en la ruta durante este 2025. "Con todo el dolor de mi corazón, en Múnich 2022 decidí que si llegaba a los Juegos Olímpicos de París después dejaría la prueba, porque lesiona mucho y quiero ser una atleta que esté bastante tiempo en la élite. Me quiero cuidar y evitar lesiones gordas y sé que en las pruebas lisas puedo rendir mejor".
La sevillana deja la prueba con una marca personal de 9:22.19, la que logró en aquella carrera de La Nucía, un 8º puesto en el Europeo de Roma pero sin finales globales. "Creo que no llegué a mi tope, porque estaba muy bien este verano, y quizá en julio ha sido el momento en el que más en forma he estado siempre, y apenas competí. En los Juegos [corrió, de nuevo, en 9:22] me tocó una serie dura y se cortó muy rápido el ritmo, pero creo que 9:15 hubiera caído seguro en alguna carrera, y si la hubiera tenido como Irene quizá también hubiera estado en ese marcón [9:10.43], pero no lo sabremos nunca, estoy bastante contenta con mi trayectoria en obstáculos", concluye.
El cambio de disciplina de Carolina Robles, eso sí, es para lograr un mejor resultado en un gran campeonato, aunque ahí se plantea un dilema. "Me gusta correr rápido, entonces el 5.000m se me pueden dar muy bien, pero también estoy descubriendo que cuanto más largo, mejor se me da. Tenemos que buscar la prueba donde mejor pueda rendir, porque lo único que busco es dar un paso a nivel internacional", reflexiona.
Bruselas, Tokio y San Diego
Robles tiene 15:35.42 en los 5.000 metros, donde la RFEA exigirá 15:01.00 para optar a estar en el Mundial de Tokio, y la World Athletics, aún menos para garantizarlo, 14:50. En los 10.000 metros, tiene que mejorar sus 32:14.43 a los 31:20 nacionales o los 30:20 internacionales para asegurarlo. Se trata, sin duda, de un reto difícil para el primer año en serio en esas distancias, por lo que la sevillana tiene otros objetivos por si ese se frustra, el Europeo de Ruta de Bruselas de abril, con 10K y medio maratón como opciones, y el Mundial de Ruta de San Diego (Estados Unidos), que se celebrará solo una semana después de Tokio.
"Puede ser que para el Mundial de Ruta me haga la mínima para el 5K, aunque tengo más en mente la media maratón, pero dependerá de qué prueba me clasifico para Tokio, porque si entre al 10.000m, quizá luego haríamos la media maratón. Hay muchos objetivos en el horizonte aún por detallar", explica.
Carolina Robles ha metido este invierno más volumen a su entrenamiento, aunque sin grandes cambios. Las tres últimas semanas antes del Nacional de cross han sido de unos 140 kilómetros salvo la última, de menos de 100m. "Han sido las que más volumen hemos metido, pero el resto del año hemos estado en torno a 100 ó 110, pero me sorprende que a pesar de eso estoy corriendo muy rápida. Me siento como el año pasado, y toco madera para que siga así, porque es lo que me da ese plus para alargar mi carrera y competir mucho".
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).