- Lester Lescay, el supersaltador que se casó y busca medallas con España: "Soy completico y he aprendido disciplina"
- El saltador Lester Lescay debuta como atleta español y gana en el Mitin de Astaná rozando los 8 metros
- Jaime Guerra vuela sobre la mínima para el Europeo en el duro regreso del prodigioso Juan Miguel Echevarría
Lester Lescay progresa con ritmo lento en esta temporada de invierno. Este miércoles, en el Mitin de Belgrado, brincó hasta 7,95 metros, que son cuatro centímetros más que los que necesitó el pasado sábado para ganar en su debut como español en Astaná, pero el mayor nivel de la competición le impidió repetir la victoria, de la que quedó bastante lejos.
En el foso de la longitud de la capital serbia, segunda cita de un descafeinado World Indoor Tour de atletismo, igualó a Jaime Guerra como líder español del año y cumplió de nuevo con la mínima de la RFEA para el Europeo de Apeldoorn, pero no pudo acercarse a los mejores, y mucho menos a su marca personal al aire libre, los 8,35 metros que brincó el pasado verano en Guadalajara, una marca que le habría metido en el podio de los Juegos Olímpicos de París, los mismos que tuvo que ver por la televisión tras haber escapado de Cuba.
Lescay, aún con desequilibrios en el vuelo y en la caída, y esta vez con los consejos en la grada de su entrenador Luis Felipe Méliz, ausente en Kazajistán, empezó prometedor con 7,80m, mejoró a 7,80 metros y después sacó su 7,95 metros y tras un intento fallido, en el quinto llegó a 7,89m y cometió un nulo en el último.
Su evolución no pudo permitirle acercarse a los cuatro hombres que ya superaron los ocho metros; al sueco Thobias Montler, un habitual de los podios europeos en pista cubierta, que saltó 8,23 metros en el quinto intento, la mejor marca mundial del año, ni al estadounidense Isaac Grimes, que llegó a 8,13m, ni al altísimo búlgaro y joven Bozhidar Saraboyukov, que abrió con 8,06m, y tampoco al supercampeón olímpico, mundial y europeo Miltiadis Tentoglou, la gran estrella en Belgrado, que demostró que aún le falta rodaje porque solo pudo pasar de ocho metros (8,05m) en el quinto intento.
La longitud resultó de lo más interesante de un mitin pobre, celebrado en horario de sobremesa española y retransmitido por streaming en World Athletics, en el que la neerlandesa Nadine Visser ganó las vallas con 7,86s, el estadounidense Ronnie Baker y la italiana Zaynab Dosso se impusieron en los 60m con 6,53s y 7,12s respectivamente, la etíope Meseret Yeshaneh, de 19 años, ganó los 3.000m con 8:56.32, el marroquí Anass Essayi mandó en los 1.500m con 3:37.56, la italiana Eloisa Coiro se apuntó los 800m en 2:01.98 y la serbia Angelina Topic ganó con 1,92m el salto de altura, el concurso en el que la española Una Stancev terminó última con 1,80 metros.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).