Poco le ha durado a Chris Nilsen la etiqueta de líder mundial del año. El estadounidense rompió a finales de enero la barrera de los 6 metros y se colocó como el mejor pertiguista de 2025. Con una muy respetable marca de 6,01, Nilsen se autoproclamó el rival a batir... hasta la primera competición del invencible Mondo Duplantis. El sueco, 'aguafiestas', debutó en este curso en el ISTAF Berlin Indoor el viernes 14 de febrero y le puso un punto final a la mejor marca del año de Nilsen sin demasiado esfuerzo.

La capital alemana vivió el debut en la temporada de Mondo Duplantis, que pasará por tan solo dos competiciones más antes de luchar por el oro mundial bajo techo en Nanjing en marzo. El plusmarquista mundial se saltará por el camino el Europeo de Apeldoorn, y empezó en Berlín su competición en una altura muy baja para lo que acostumbra: 5,55 metros. Sin mucho problema, pasó alturas hasta quedarse la competición en un duelo individual contra el griego Emmanouil 'Manolo' Karalis.

mondo duplantis
JOHN MACDOUGALL//Getty Images

Ambos pasaron los 5,94 metros, que para el griego fueron además un récord nacional en pista cubierta. Los 6,02m fueron demasiado exigentes para 'Manolo' Karaoulis, y la única duda por delante era hasta dónde podría llegar Duplantis; tradición perenne ya allá donde pisa. La respuesta inicial: los 6,10 metros, en busca de un nuevo récord del mitin.

Al son del nuevo álbum del rapero británico Central Cee, pues este mitin permite al atleta elegir qué suena durante sus intentos y Duplantis es muy fan de la música (debutó como actor en un videoclip recientemente), el sueco no tuvo problema en pasar al primera intento los 6,10 metros. Esta altura la han pasado solo tres atletas en la historia: Sergey Bubka, Renaud Lavillenie y Mondo Duplantis... 25 veces.

El último paso de la 'Experiencia Duplantis' es intentar mejorar su récord del mundo. Esta vez, quizá por aquello de ser su debut en la nueva temporada, no pudo lograrlo. El listón, por primera vez en los 6 metros y 27 centímetros, se le resistió en dos ocasiones y Duplantis optó por no hacer un tercer intento. Su próxima competición será el 28 de febrero en Francia, antes de pasar por su Suecia natal en el Mondo Classic y cerrar su pista cubierta en el Mundial de Nanjing el 22 de marzo.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.