Ya han caído todos. La milla, el 1.500m, el 3.000m y el 5.000m tienen récords mundiales masculinos diferentes a los que tenían hace escasos siete días. Los Millrose Games dejaron carreras memorables en las que cayeron el récord de la milla a manos de Yared Nuguse y el de 3.000 metros en favor de Grant Fisher. Días después, en Lievin, Jakob Ingebrigtsen le arrebató a Nuguse el de la milla (en su primera carrera en la distancia), mejorando su propia plusmarca de los 1.500 metros por el camino.

El fondo masculino no se está tomando con calma el arranque de la temporada en pista cubierta, y el último récord mundial que faltaba ha sido derrocado en Boston en la noche europea del viernes al sábado.

Ha sido gracias al mismo atleta que el sábado pasado doblegó al oro olímpico Cole Hocker en una carrera cuyo precio por la victoria fue el récord del mundo de 3.000 metros: el estadounidense Grant Fisher. Aquella carrera la terminó con un sensacional tiempo de 7 minutos, 22 segundos y 91 centésimas para derrocar el tiempo del obstaculista etíope Lamecha Girma.

En esta ocasión, cambia la distancia y el lugar. Grant Fisher batió, esta vez, el récord mundial de 5.000 metros en la Universidad de Boston. La plusmarca previa, del legendario Kenenisa Bekele, fue pulverizada por cinco segundos. Sin Hocker a su costado, la compañía competitiva la sirvió el francés Jimmy Gressier, que cosechó un nuevo récord de Europa con un tiempo de 12:54,92 que le coloca séptimo en el ranking histórico.

Grant Fisher dejó atrás al ruidoso atleta francés, ahora estrella de Kiprun, alrededor del ecuador de la carrera y continuó extendiendo su ventaja mediante vueltas de menos de 31 segundos. El estadounidense aceptó el reto del cronómetro y consiguió finalmente, en solitario, asaltar el récord mundial de Kenenisa Bekele, vigente desde 2004. Fisher cruzó la meta en 12 minutos, 44 segundos y 9 centésimas, para mejorar el récord del mundo por más de cinco segundos. Bekele era, hasta hoy, el único hombre en bajar de 12:50 en los 5.000 metros en pista cubierta.

Esta gran carrera de Grant Fisher le desmarca en solitario como el rival a batir en la larga distancia de cara a la gran cita bajo techo este año: el Mundial de Nanjing que se celebrará el próximo mes de marzo. Con dos récords mundiales consecutivos en el bolsillo, cosa que tan solo puede igualar Jakob Ingebrigtsen este año (y el noruego lo hizo en la misma carrera en distancias separadas por 100 metros), la sensación americana del fondo reafirma lo que se vio en París 2024: Estados Unidos es una potencia candidata a cualquier medalla.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.