- Jacob Kiplimo bate el récord mundial de 15 kilómetros y deja un 'pero' inverosímil en los libros de historia
- Ni Kipchoge ni Kiplimo, el atleta que puede romper las dos horas debutará en el Maratón de Londres
- Los 4 atletas que aspiran a romper las 2 horas en maratón tras la muerte de Kelvin Kiptum
2025 ha llegado al mundo del atletismo con un grifo abierto de récords del mundo. Tan solo esta última semana, en el fondo masculino en pista y ruta, han caído los récords mundiales de milla, 1.500m, 3.000m y 5.000m en pista cubierta. Para poner la guinda al listado, el ugandés Jacob Kiplimo tomó las calles de Barcelona y voló por el asfalto de la Ciudad Condal para recuperar holgadamente su récord mundial de media maratón.
Tan solo llegó a cumplir cuatro meses el récord anterior. Yomif Kejelcha batalló contra la lluvia en la recta final de la Media Maratón de Valencia y paró el cronómetro en 27 minutos y 30 segundos para destronar por un segundo la marca que Kiplimo estableció allá por 2020 en Lisboa. Poco le ha durado al etíope la alegría, pues el ugandés corrió a ritmo de récord del mundo desde el primer apoyo y le metió un buen bocado al récord del mundo como si fuera simple.
Con cincuenta segundos de margen sobre el récord del mundo y considerablemente desmarcado del resto, Jacob Kiplimo cruzó la meta de la eDreams Media Maratón de Barcelona con un tiempo oficial final de 56 minutos y 42 segundos. Esta mejora de 48 segundos respecto al récord del mundo anterior es la más grande de la historia de la media maratón. Emocionado, en meta, Kiplimo reconoció que no pensaba batir el récord en Barcelona: "Estoy muy agradecido y muy emocionado por lo que hice hoy. No esperaba romper el récord. Solo quería correr una buena carrera".
Kiplimo recupera su récord del mundo a los 24 años. El dos veces campeón del mundo de campo a través debutará en la maratón en abril, en la Maratón de Londres. En un mes en el que se cumple un año del fallecimiento de Kelvin Kiptum, Kiplimo se desmarca como uno de los grandes "elegidos" para romper la barrera de las dos horas en la carrera de 42.195 metros. Con una media así, la expectación es total alrededor de su debut en la distancia más icónica de la ruta.
Tras la titánica hazaña de Jacob Kiplimo, el keniano Geoffrey Kipsang Kamworor ha conseguido la segunda plaza con un tiempo de 58:44, mientras que el último escalón del podio se lo adjudicó Samuel Nyamal Mailu (59:40).
Joyciline Jepkosgei terminó por sellar su relación de total armonía con la eDreams Media Maratón de Barcelona al volver a dominar la categoría femenina. La keniana venció de nuevo de manera holgada y mejoró su propio récord de la prueba (de 2024) al parar el reloj en 1 hora, 4 minutos y 15 segundos. Detrás de ella, plata para Gladys Chepkurui (1h06:25) y tercer puesto para Alemtsehay Bimr Zerihun, con un tiempo de 1h08:19.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.