- Locura total en el atletismo: Eva Santidrián, Paula Sevilla, Daniela Fra y Blanca Hervás se cuelan en el Top-6 histórico español bajo techo
- El horario del Campeonato de España de atletismo en pista cubierta de Madrid 2025
- El mejor equipo de atletismo de España 'despide' a 70 atletas: "Los hoteles cuestan el doble y no podemos endeudarnos"
El Facsa Playas de Castellón y el Diputación Valencia CA ganaron este sábado las copas de atletismo en el Palau Luis Puig de Valencia con dos actuaciones destacadas, los 5,60 metros del catalán Artur Coll en salto con pértiga, mínima RFEA para el Europeo de Apeldoorn, aunque necesitará otro buen salto en el Campeonato de España de Madrid este domingo para meterse en el ranking, y los 23,27s de la manchega Paula Sevilla en los 200m, un reflejo de su gran estado de forma mostrado una semana antes en los 400m con 51,79s, tercera marca española de la historia.
El Facsa Playas de Castellón revalidó el título con 88 puntos por delante del Fent Camí Mislata (72) y de la Real Sociedad (68). Castellonenses y donostiarras igualaron a cuatro triunfos individuales. La Real ganó con Eneko Larrea en salto de altura (2,07 metros), Marco Rufo en 800 metros (1:48.82), Andoni Calbano en 200 metros (21,17 segundos) y Jorge David Torre en 1.500 metros (3:47.38)
Para el Playas, Iñaki Cañal fue el primero en 400 metros y su 46,52 estableció un nuevo récord en el campeonato; Miguel Gómez ganó en lanzamiento de peso con 19,46 metros después de su paso por 'La Revuelta', el recientemente nacionalizado español Lester Lescay dominó el salto de longitud con un mejor salto de 7,77 metros y el equipo castellonense se llevó el 4x400 (3:11.06) que cerró la Copa y a la que llegó con once puntos de margen.
En el Fent Camí, al que Ricardo Sánchez le dio el triunfo en 60 metros con 6,75s (el mismo tiempo que Shainer Reginfo del Playas); Ángel Díaz se lo dio en 60 metros vallas con 7,73 segundos y Artur Coll el salto de pértiga con 5,60 metros. El club de Mislata, tercero en las dos anteriores ediciones, escaló un puesto en este 2025 y logró su mejor clasificación histórica.
Marcos Ruiz, del Grupoempleo Pamplona, venció en el triple salto con una pobre marca de 16,29s metros y Yahya Aouina venció para el Trops-Cueva de Nerja en 3.000 metros (7:48.74).
Para el Facsa Castellón este fue su séptimo título en una competición en la que partía como favorito tras su triunfo de hace un año. En cambio, el FC Barcelona, ganador de esta Copa en veinte ocasiones incluidas 2021, 2022 y 2023, no logró ganar ninguna prueba y quedó cuarto en la general.
Más competencia en la Copa femenina
En la Copa Iberdrola femenina, el equipo local vivió un apretado pulso con el equipo de chicas del Facsa Playas de Castellón, pero consiguió el título gracias a la victoria en los 3.000m de Rosalía Tárraga, la penúltima prueba, que ni siquiera la victoria de las castellonenses en el relevo pudo arrebatarles. El Diputación Valencia acabó con 91 puntos, el Facsa Playas de Castellón sumó 88 y el FC Barcelona, 61,5.
El equipo anfitrión se impuso en cinco de las trece pruebas. Mónica Clemente le dio el primer puesto en salto con pértiga con 4,20 metros, la misma altura que Maialen Axpe del Atletismo San Sebastián. El Valencia también ganó en lanzamiento de peso, donde la portuguesa Eliana Arruda hizo 18,21 metros que son récord de la competición; en triple salto , donde la cubana Liadagmis Povea venció por 13,45 con solo dos saltos; en 60 metros lo hizo Elena Guiu con 7,33s; y Tárraga firmó 9:43.19 para ganar en los 3.000 metros.
El Facsa Playas de Castellón venció también en cinco pruebas. Antes de su 3:37.66 en el 4x400, récord de la competición, lo hizo en los 400 metros con Eva Santidrian y sus 53,72s; en los 200 metros con Paula Sevilla, MVA de la prueba; en los 60 metros vallas, en los que Claudia Villalante paró el crono en 8,24 segundos; y en 1.500 metros, donde Mireya Arnedillo firmó 4:49.98.
Las otras tres pruebas del total de trece se las repartieron el FC Barcelona, que se llevó el salto de longitud con los 6,56 metros de Carmen Rosales; el Trops-Cueva de Nerja, que se llevó el salto de altura de la mano de Una Stancev, que alcanzó los 1.80 metros (igual que Ona Bonet del Barça); y los 800 metros, que fueron para el Unicaja Jaén Paraíso Interior gracias a Valme Prado y a sus 2:09.38.
Tras perder el cetro en 2024, el Valencia de Rafa Blanquer, que ya con 28 títulos en sus vitrinas es con mucha diferencia el club más laureado, retomó su dominio en esta edición de 2025 en la que ejerció además de anfitrión.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.