Se viene la Guerra de las Galaxias del maratón. La madre de todas las carreras. Y por si fuera poco, la organización anunció este lunes la incorporación del etíope Kenenisa Bekele, el tercer hombre más rápido de la historia en la distancia, y que a sus 42 años no pierde su esperanza de extender su leyenda de la pista a la ruta después de su retirada en diciembre en Valencia. Será el Maratón de Londres, el domingo 27 de abril. La carrera más esperada.

Kenenisa Bekele se medirá por sexta vez en la distancia a un Eliud Kipchoge que por primera vez en más de una década el año pasado no pudo triunfar en la distancia. El keniano tiene un balance favorable de 4-1...y su derrota solo se explica por su retirada en los Juegos Olímpicos de París, cuando Bekele llegó 39º. Una victoria pírrica del etíope.

El duelo de los reyes que se resisten a abdicar –y Bekele perdió este sábado su último récord en la pista– perderá probablemente foco frente al suyo ante las nuevas generaciones, el ugandés Jacob Kiplimo que sueña con debutar en la distancia a lo grande, y cruzar a una nueva dimensión, la de los 42 kilómetros y 195 metros en menos de dos horas, y razones tiene para pensarlo después de su impresionante actuación este domingo en la Mitja Marató de Barcelona, 56 minutos y 42 segundos, un ritmo de 2:41 minutos cada kilómetro que transferido a la larga distancia, algo aparentemente imposible, daría como resultado 1h53:13.

Y con todos ellos corren Alex Mutiso, el vigente ganador de Londres; Tamirat Tola, campeón olímpico de la distancia, o Sebastian Sawe, quinto hombre más rápido de la historia. Una carrera para hacer frente a la femenina, que reúne a las más rápidas de siempre y a todas las grandes figuras de los últimos años con Ruth Chepngetich, Tigist Assefa, Sifan Hassan y Peres Jepchirchir.

La organización recuerda que será la séptima vez que Bekele corra la Maratón de Londres, y que el año pasado ya batió el récord mundial para mayores de 40 años con 2h04:15. "Es un honor volver y formar parte de una alineación tan increíble. Será especial competir una vez más contra Eliud. Hemos disfrutado de momentos fantásticos compitiendo durante los últimos 22 años y espero que eso continúe en Londres", dice el etíope, y más que su duelo con Kipchoge, lo del 27 de abril será el de los dos frente al futuro que llega aún más rápido.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).