Dos de los mejores corredores de trail running de España probaron este domingo sus habilidades sobre el asfalto. Son la donostiarra Sara Alonso, de 25 años, ganadora de la maratón de la Transgrancanaria y del Maratón del Mont-Blanc en 2022, y aspirante a la mítica Zegama-Aizkorri, en la que ya ha subido al podio, y de la que tuvo que darse de baja horas antes el año pasado por una repentina neumonía que le llevó al hospital, y el alicantino Álex García Carrillo, más explosivo, bronce mundial en subida vertical en Chiang Mai 2022 y campeón de la media maratón de la Salomon Ultra Pirineu en 2022.

Sara Alonso mostró un rendimiento tan sorprendente que llegó como tercera española a la línea de meta tras Carolina Robles, que debutó en la distancia con 1h09:38 y Maria José Pérez, con 1h10:55. La guipuzcoana llegó 17ª a línea de meta con un tiempo de 1h11:46, un tiempo que solo sobrepasa en poco más de medio minuto la marca mínima que pide la RFEA para competir en el nuevo Europeo de Ruta de abril.

Alonso cubrió la distancia a un ritmo medio de 3:24 minutos cada kilómetro. Funcionó como un reloj, como ella misma dijo, y eso que no paraba de plantearse si iba al ritmo adecuado. "Ayer fue el día en que todo salió mejor de lo pensado", escribió en su Instagram. "Disfrute mucho esta experiencia y sé que a partir de ahora en invierno quiero seguir compitiendo en ruta… pero ahora esto me ha dado más motivación aún para la temporada de trail", escribió Sara Alonso, que en este año ya ha corrido y ganado la Arc of Attrion by UTMB; una carrera de 40 kilómetros y 1.000m de desnivel en Gran Bretaña.

Por su parte, Álex García terminó con 1h03:35, su marca personal y récord de Murcia –federación a la que pertenece–, pero no tan satisfecho. "No estoy contento del todo, la idea era intentar un sub 63’ pero no fue el día ni la estrategia perfecta. No siempre sale todo como queremos, pero hay que seguir intentándolo sin perder la sonrisa", explicó.

En cualquier caso, Alex García también apareció como el tercer mejor español en meta tras Jorge González (1h01:56) y Abdenasser Oukhelfen (1h02:06) y en la 29ª posición masculina a un ritmo de 3 minutos cada kilómetro.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).