- El horario del Campeonato de España de atletismo en pista cubierta de Madrid 2025
- Jordan Díaz y Adel Mechaal, dos bajas importantes para España en el Europeo y Mundial de pista cubierta
- Las marcas mínimas para el Europeo de atletismo en pista cubierta de Apeldoorn 2025 y atletas que las tienen
- Las marcas mínimas para el Mundial de atletismo en pista cubierta de Nanjing 2025 y atletas que las tienen
26 atletas saldrán coronados este fin de semana del polideportivo madrileño de Gallur como nuevos campeones de España de atletismo, y muchos más enfilarán su clasificación para el Europeo de Apeldoorn (6 al 9 de marzo), una cita donde cerrar del todo su presencia en el Mundial de Nanjing (21 al 23 de marzo), las dos grandes citas de un invierno de resaca olímpica perfecto para confirmar a algunas estrellas jóvenes, elevar a algunas más y conceder un descanso a atletas importantes que se recuperan de lesiones o afinan para el verano como Jordan Díaz, Adel Mechaal, María Vicente, Mario García Romo o Marta Pérez.
El Campeonato de España en pista cubierta (o 'short track', como lo llaman ahora) presenta como grandes atractivos dos grandes finales de 400 metros lisos, donde España se juega sumar un gran volumen de buenas marcas que superen las de otros campeonatos nacionales para meter los tres relevos 4x400m –masculino, femenino y mixto– en el Europeo, al nuevo plusmarquista español Elvin Josué Canales contra Mohamed Attaoui o Mariano García en los 800m, el salto de Adrián Ben a los 1.500m, la pelea de Ana Peleteiro por llegar en forma a las citas internacionales tras un invierno complicado, el duelo de Águeda Marqués y Marta García en los 3.000m, la evolución de Lester Lescay, Jaime Guerra o Fátima Diame en la longitud, el sensacional estado de forma de Quique Llopis en las vallas o las opciones de Tessy Ebosele y Abel Alejandro Jordan de subir a dos podios diferentes, longitud y triple una y 60 metros lisos y con vallas el otro.
El Campeonato de España de atletismo en pista cubierta de Madrid podrá seguirse en Teledeporte, la aplicación RTVE Play y en la cuenta de Youtube de la RFEA para poder seguir las señales individuales de los diferentes concursos.
Los favoritos del Campeonato de España de atletismo de Madrid 2025
Viernes 21 de febrero
17:20h - Longitud M - Final
La primera final en Gallur tiene su atractivo. Se miden cuatro de los cinco atletas vigentes capaz de brincar más de ocho metros en longitud, todos salvo el lesionado Héctor Santos. Eso sí, ninguno ha encontrado su mejor versión. Jaime Guerra saltó 8,04m en Valencia y parece capaz de lograr un brinco aún más largo con la ayuda de la altitud de Madrid. Además, lo necesita para garantizarse un sitio en el Mundial. Lester Lescay (7,95m) está atascado en la antesala de los ocho metros, y se espera bastante más de un hombre que el año pasado brincó hasta 8,35m y pretende estrenar la camiseta española este mismo invierno. Eusebio Cáceres (7,73m) también parece peleado con la técnica y los nulos, y solo su experiencia y calidad le hacen favorito al podio ante los jóvenes que llegan como Juan Francisco Trujillo (7,78m), Sergio Coello (7,76m), Jan Díaz (7,65m) o Fabián Mesa (7,62m), más apagado que el año pasado.
- Mínimas Apeldoorn: 8,10 / 7,85m / 7,80 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 8,26 / 8,00m
20:40h - 800m - Pentatlón F
La ausencia de María Vicente le resta a la combinada gran parte de su atractivo, así como la de Claudia Conte y la de otras jóvenes talentos como Sofia Cosculluela y Laura Aguilera. Por eso la final parece un duelo entre una joven y una veterana, la campeona nacional sub-23 Alba Ramírez (4.182 puntos) y la veterana Andrea Medina (4.055), que ha ganado los dos últimos títulos, y hace dos años se impuso entre lágrimas de emoción en Gallur, la misma pista en la que una lesión casi le aparta del atletismo en 2018. Paula Pérez (3.835) es la mejor posicionada por ranking para el podio.
- Mínimas Apeldoorn: 4.350 / 4.300
- Mínimas Nanjing: 4.350
Sábado 22 de febrero
10:15h - Altura M - Final
La pregunta no es tanto quién será el campeón esta vez, sino si la altura del oro será digna de un Campeonato de España en 2025 en una de las pruebas con menos nivel. El líder del año es David González (2,14m), seguido de Pablo Martínez (2,13m) y Eduard Fábregas, Carlos Rojas y Rubén Naya, todos con 2,12m. El triunfo está, por tanto, muy abierto, pero si no hay mejoras son alturas con las que se ganaban títulos en los años 70 del pasado siglo. El combinero Martínez ganó hace dos años y Rojas ascendió a 2,20m el año pasado en Ourense. Son los únicos campeones presentes.
- Mínimas Apeldoorn: 2,30 / 2,22 / 2,20 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 2,34 / 2,26
11:50h - Longitud F - Final
Aunque la hora no ayude, Gallur debe de ser una pista de despegue para cuatro atletas que están en un pañuelo y buscan su sitio en el Europeo y el Mundial. Fátima Diame (6,59m) debe considerarse favorita. Ha repetido 6,59m en dos ocasiones, pero suele crecer cuando se acercan las grandes competiciones y este invierno tiene un bronce mundial que defender. Irati Mitxelena (6,62m) empezó muy fuerte la temporada aunque no pudo superar ese nivel, y Carmen Rosales (6,60m) parece muy regular sobre esa longitud alcanzada este invierno. Evelyn Yankey (6,49m) o Andrea Arilla (6,35m) podrían aprovechar el fallo del resto. La incógnita del concurso es Tessy Ebosele, que este invierno solo ha saltado triple.
- Mínimas Apeldoorn: 6,80 / 6,50 / 6,45 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 6,90 / 6,65
13:35h - 1.000m - Heptatlón M
Jorge Ureña no pasa por su mejor momento. El tres veces medallista europeo en la prueba hace tiempo que no logra sus mejores marcas y se retiró de la única combinada que intentó este invierno. Solo una gran actuación le llevaría a las competiciones internacionales. En cualquier caso, se le debe de considerar favorito ante una nómina de atletas que no se acercan demasiado a la barrera de los 6.000 puntos, pero el campeón sub-23 Pol Ferrer (5.717) parece como su principal rival con permiso de Andreu Boix (5.591) y Jorge Dávila (5.529).
- Mínimas Apeldoorn: 6.150 / 5.850 / 5.800 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 5.900 (RFEA)
17:50h - Peso M - Final
El trono de Carlos Tobalina ha quedado vacante en el peso español. Y el príncipe llamado a ocuparle es un madrileño llamado Miguel Gómez (19,46m), que no podrá relajarse ante el veterano José Ángel Pinedo (19,41m), que no solo ha lanzado cinco centímetros menos sino que el año pasado se colgó el oro para sorpresa de todos en Ourense. La victoria en cualquier caso parece algo de los dos, ya que Antonio Santana (18,48m) y Andre Muller (18,15m) parecen demasiado lejos de los 19 metros.
- Mínimas Apeldoorn: 21,40 / 20,40 / 20,25 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 22,00 / 20,90
17:55h - Pértiga M - Final
Una pequeña esperanza para una prueba en crisis desde hace lustros. Artur Coll saltó 5,60 metros el pasado sábado en la Copa Joma de Valencia y es el gran favorito para llevarse su primer título. Además, necesita una buena marca para poder meterse por ranking en el Europeo después de haber cumplido con la mínima de competitividad de la federación. El catalán es favorito y tendrá rivales aún más jóvenes: Álex Teruel (5,50m), Juan Luis Bravo (5,48m) o Ander Martínez de Rituerto (5,40m). El cuatro veces campeón Isidro Leyva (5,31m) es el único nacido en los años 90 de una prueba con relevo generacional y con bajas de campeones recientes como Didac Salas, Aleix Pi, Alex Gracia o Adrián Pérez.
- Mínimas Apeldoorn: 5,85 / 5,60 / 5,55 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 5,85 / 5,70
18:25h - Altura F - Final
Solo nueve atletas se han apuntado a la prueba y todas saltan demasiado lejos de las marcas internacionales. Una Stancev (1,81m) ha ganado los tres últimos títulos al aire libre y dos en pista cubierta, pero está lejos de los 1,88m que alcanzó el pasado verano y tendrá frente a ella a dos atletas de las que se espera con ilusión su evolución, Ona Bonet (1,81m), de 18 años, y Aitana Alonso (1,80m), que con 16 años podría subir al podio absoluto. La veterana Saleta Fernández (1,75m), campeona hace tres años, aún con sus problemas de lesiones, está presente en la competición.
- Mínimas Apeldoorn: 1,96 / 1,90 / 1,88 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 1,97 / 1,92
19:20h - Triple salto F - Final
El mejor espectáculo de la tarde empieza en Gallur con Ana Peleteiro (13,58m), empeñada en llevar al éxito su invierno a pesar de todos los problemas, con un cambio de pierna en el sato que resucitó una vieja lesión en la rodilla de la que se trató de forma exprés para estar en la capital. La gallega regresa a su fórmula de siempre (derecha-derecha-izquierda) para intentar alcanzar los 13,90m que le aseguren un sitio en el Europeo...donde podría partir como favorita visto el nivel del año. En cualquier caso, el rendimiento de la gallega el año pasado le puede permitir acudir incluso sin mínima, y le vendrá bien la competencia de su excompañera Tessy Ebosele (13,82m), porque el resto de aspirantes al podio están lejos, empezando por Ana Estrella de León (13,14m), de solo 16 años, María González (13,06m) o Naida Calonge (13,00) o Elda Romeva (12,95m).
- Mínimas Apeldoorn: 14,35 / 13,90 / 13,80 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 14,60 / 14,10
20:15h - 3.000m M - Final
La ausencia de Adel Mechaal, ganador de los últimos cinco títulos, abre el abanico en una final directa y poblada que a muchos les conviene rápida, para evitar tropezones y caídas y para alcanzar la mínima internacional del Europeo o al menos acercarse por ranking. Pol Oriach (7:43.01) se impuso en la carrera de Valencia pero se quedó a una sola centésima de la marca directa y parece ligeramente favorito ante Miguel Ángel Martínez Chazarra (7:46.86) muy desdibujado hace unos días en Lyon, y el campeón nacional de cross Yahya Aouina (7:48.76) y Abderrahman El Khayami (7:48.96), dos que en la Copa Joma se quedaron a las puertas de la marca que pide la RFEA para tener opciones, como le pasa a Eduardo Menacho (7.49.73). Abdessamad Oukhelfen y Aarón Las Heras no han mostrado interés por el campeonato a pesar de haber corrido en menos de 7:48.
- Mínimas Apeldoorn: 7:43 / 7:48 / 7:50.50 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 7:31 / 7:45
20:33h - 3.000m F - Final
Marta García (8:41.56) y Águeda Marqués (8:41.75) tiene hueco en el Europeo, y ahora pelean por el título nacional, que sería el cuarto consecutivo para la palentina y el primero para la segoviana. En Lievin, corrieron de la mano y se impuso la primera. Más interesadas en una carrera rápida deben estar Idaira Prieto (8.51.82), Marta Serrano (8.53.97) y Rosalía Tárraga (8:54.70), que tienen mínima de competitividad para Apeldoorn pero necesitan escalar en el ranking, donde Priego es la mejor situada. La vallisoletana Ángela Viciosa, llegada del cross, puede animar la carrera.
- Mínimas Apeldoorn: 8:48 / 8:57 / 9:00 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 8:33 / 8:49
20:48h - 60m M - Final
Hay duelo. Abel Jordan (6,62s), la sensación del verano pasado en los 100m, frente a Guillem Crespí (6,60s), otro que sorprendió metiéndose en la final del Europeo de Roma. Los dos comparecen en dos centésimas, aunque mientras Jordan vuela cada vez compite, Crespí ha sido más irregular con sus marcas. La competencia y la altitud de Madrid puede llevarles incluso cerca de la mínima mundial de Nanjing. El explosivo Ricardo Sánchez (6,67s) se ha destacado después en una temporada en la que no han brillado aún el vigente campeón Sergio López Barranco (6,75s), ni el de hace dos años Daniel Rodríguez (6,81s).
- Mínimas Apeldoorn: 6,60 / 6,65 / 6,68 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 6,55 / 6,62
20:53h - 60m F - Final
En la recta femenina, otro duelo, el de Jael Bestué (7,18s) y Maribel Pérez (7,21s). Las dos tienen muy encarrilada su presencia en Apeldoorn y Nanjing y la catalana parece medio paso por delante, con el récord de España de Maribel, los 7,16s hace tres años corriendo un serio peligro. La joven Elena Guiu (7,29s), de 20 años, parece clara favorita a estar también en el podio, ya que la velocista que más se le ha acercado es Ona Rossell (7,38s)...y casi una décima es demasiado en una prueba tan corta.
- Mínimas Apeldoorn: 7,20 / 7,27 / 7,31 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 7,15 / 7,22
Domingo 23 de febrero
11h - Pértiga F - Final
Una prueba en clarísimo estado de depresión, con veteranas a las que cada vez les cuesta más llegar a sus mejores marcas y jóvenes que no acaban de dar un paso adelante. Maialen Axpe (4,31m) no ha podido superar su mejor marca lograda hace más de un mes, y después llegan Clara Fernández y Mónica Clemente (4,20m), Andrea San José (4,16m) y Naiara Pérez y Patricia Millana (4,10m). Axpe ganó hace dos años en Gallur, y se echará de menos a la campeona vigente Malen Ruiz de Azua y a la campeona hace tres años Ana Carrasco.
- Mínimas Apeldoorn: 4,70 / 4,47 / 4,43 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 4,75 / 4,59
11:50h - 200m F - Final A y B
Esperança Cladera (23,61s) se destacó en el ranking con un carrerón en Antequera, pero no deberá confiarse ante la vigente campeona Esther Navero (24,02s) ni ante Aitana Rodrigo (24,09s) o Laura Castillo (24,16s). En una prueba sin reflejo internacional, las dos mejores especialistas en la distancia de los últimos años han escapado hacia abajo (Jael Bestué) o hacia arriba (Paula Sevilla).
12h - Peso F - Final
Belén Toimil (17,60m) no tiene rival en España. En Madrid aspira a su quinto título consecutivo del invierno y a su décimo entre la pista cubierta y el aire libre, pero la gallega tiene a la cinta métrica como gran enemiga –y este miércoles se quedó en 17,27m en República Checa–, porque necesita por lo menos lanzar 17,80 metros para que le lleven al Europeo, y ya se ha llevado disgustos desagradables con las mínimas de competitividad. Con la baja de Inés López, la pelea por los otros dos cajones se antoja muy estrecha entre Fiona Mar Villarroel (14,79m), Inés Safont (14,77m) y Andrea Njimi Tankeu (14,49m) y Eva Cuenca (14,37m).
- Mínimas Apeldoorn: 18,90 / 17,80 / 17,70 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 19,50 / 18,40
12:05h - 200m M - Final A y B
El catalán Adrià Alfonso (20,97s) parece haberse especializado en la vuelta al anillo del invierno y persigue su tercer título consecutivo con la cerrada oposición de Andoni Calbano (21,03s). Su habilidad para sortear los peraltes de Gallur debe determinar para quién es el oro y para quién la plata. Juan Carlos Castillo (21,32s), Oriol Sánchez (21,36s), Rodrigo Fito (21,41s) o Daniel González (21,47s) intentarán seguir su estela en alguna de las dos finales para alcanzar el podio.
12:20h - 1.500m F - Final
La lesión de Marta Pérez y el cambio de prueba de Águeda Marqués deja una final muy descafeinada para Esther Guerrero (4:06.31), que tendrá que decidir cómo la gestiona y cuándo decide marcharse sola hacia su tercer título consecutivo y su sexto en total en la pista cubierta. Con más de siete segundos de ventaja sobre Marina Martínez (4:13.50)
- Mínimas Apeldoorn: 4:08 / 4:12 / 4:13.20 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 4:03 / 4.08.25
12:25h - Triple salto F - Final
La ausencia del campeón olímpico Jordan Díaz, que se está tratando de sus problemas de rodilla en Barcelona, introduce incertidumbre en la prueba pero a cambio baja notablemente su nivel. Solo el irregular Marcos Ruiz (16,29m) y Eneko Carrascal (16,15m) han pasado de 16 metros este invierno y Ramón Adalia (15,98m) se ha quedado muy cerca. El quince veces campeón entre invierno y verano Pablo Torrijos (15,68m) no pasa su mejor momento y fue derrotado hace unos días en la Copa Joma. Los 16 metros le garantizarían como mínimo el podio. Como curiosidad, Marcos Ruiz nunca ha sido campeón nacional absoluto, a pesar de ser internacional en el Europeo de Munich de 2022.
- Mínimas Apeldoorn: 17,00 / 16,65 / 16,55 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 17,40 / 16,80
12:40h - 1.500m M - Final
Solo cuatro hombres de los presentes han bajado de 3:40 esta temporada. Las bajas de Adel Mechaal, Mario García Romo o Jesús Gómez empobrecen una distancia en la que Mohamed Attaoui aparece inscrito con la mejor marca del año y quiere plantar cara en la que será una batalla táctica entre Adrián Ben (3:37.43) e Ignacio Fontes (3:37.90), dos atletas que tendrán que adoptar un rol distinto al de los mítines internacionales y quizá tomar la iniciativa. Una carrera lenta beneficia a su velocidad y también a la de Javier Mirón (3:39.75) y daría más opciones a Jorge David Torre o Carlos Saez. De los presentes, solo Fontes, ganador en 2023, sabe lo que es ser campeón de España de la prueba.
- Mínimas Apeldoorn: 3:37 / 3:39.50 / 3:40.50 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 3:33.50 / 3:37.80
12:55h - 400m F - Final
Una de las grandes finales del campeonato. Es la prueba que más ha crecido este invierno y se ponen en juego las plazas para los relevos 4x400m y su propia presencia en el Europeo. Eva Santidrián (51,70s) y Paula Sevilla (51,79s) son prácticamente igual de favoritas a la victoria y las dos tienen un sitio individual en Apeldoorn, pero Daniela Fra (52,33s) y Blanca Hervás (52,43s) aspiran a la tercera plaza por mínima y ranking, una fiesta a la que podrían sumarse Carmen Avilés (52,95s) o Herminia Parra (53,33s). Solo hay seis huecos en la final, pero en la lista aparecen otras atletas destacadas como la vallista Sara Gallego (54,34s) o Berta Segura (54,83s).
- Mínimas Apeldoorn: 52,10 / 52,60 / 52,85 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 51,00 / 52,40
13:05h - 400m M - Final
Óscar Husillos (46,66s) no suele fallar cuando se trata del Campeonato de España, pero su sexta victoria parece complicada porque los 'pimpollos' Bernat Erta (46,30s) y Markel Fernández (46,30s) parecen decididos a pelearle la calle libre a tenor de sus marcas este invierno. El catalán ya derrotó al palentino en Salamanca y el guipuzcoano venció a Manuel Guijarro (46,67s), y con Iñaki Cañal (46,38s) no se han enfrentado. Gerson Pozo (46,86s) y David García Zurita (47,10s) aspiran también a un hueco en la final de seis, y en el caso del extremeño la mínima que le dé opciones de ir al Europeo...donde solo hay tres sitios y ninguno tiene la mínima internacional. Cañal, Fernández y Husillos son los mejores en el ranking. Una carrera rápida para todos es fundamental también para llevar el relevo a Apeldoorn. La batalla importa desde las semifinales.
- Mínimas Apeldoorn: 46,20 / 46,75 / 47,00 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 45,20 / 46,45
13:15h - 800m F - Final
Lorea Ibarzábal (2:02.29) tiene las tres mejores marcas del invierno y por su palmarés es clara favorita a su tercer título consecutivo, y más con la ausencia de su amiga Lorena Martín, que prepara su salto a los 1.500m. Una carrera que no dinamite a tiempo tendrá el peligro de la joven Marta Mitjans (2:02.90) y de Daniela García (2:02.99) son claras favoritas al podio, pero con la marca de competitividad solventada, ahora necesitan una buena marca para poder acudir al Europeo por ranking,
- Mínimas Apeldoorn: 2:02 / 2:03 / 2:03.60 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 2:00 / 2:01.50
13:25h - 800m M - Final
Como siempre en esta década, la gran carrera, y eso pese a la ausencia de Adrián Ben o Saúl Ordóñez. Cuatro hombres con mínima internacional luchan por las tres plazas del Europeo y uno se quedará fuera. Y solo dos podrán correr en el Mundial, para el que solo el plusmarquista español Elvin Josué Canales (1:44.65) tiene mínima directa. Su invierno le coloca como ligeramente favorito a la espera de ver el planteamiento de Mohamed Attaoui (1:45.64) y del siempre imprevisible Mariano García (1:45.96), que defiende su corona. Álvaro de Arriba (1:45.96) dio una gran sensación en Lyon y entra de lleno en la batalla por su cuarto título indoor. Más dudas deja Pablo Sánchez-Valladares (1:46.56), ganador en 2020, que no pareció tener demasiada chispa final en Valencia.
- Mínimas Apeldoorn: 1:46.40 / 1:47.50 / 1:48 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 1:45 / 1:46.90
13:35h - 60m. vallas F - Final
Una prueba con sangre nueva, pero en la que todas parecen un paso por detrás del nivel internacional. Paula Blanquer (8,16s) se destacó en el Nacional sub-23 y corrió bastante más rápido que Claudia Villalante (8,24s) en Valencia, y lo mismo que Lerato Pagès (82,24s). La única que sabe lo que es levantar un título y hasta dos es Xenia Benach (8,29s), que no está a su mejor nivel.
- Mínimas Apeldoorn: 8,00 / 8,07 / 8,11 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 7,94 / 8,05
13:50h - 60m. vallas M - Final
Cierre del campeonato a lo grande, con una de las principales opciones de medalla internacional este invierno, un Quique Llopis (7,50s) tan regular en sus marcas y su técnica que puede soñar con su propio récord de España (7,48s) y desempatar con el ausente Orlando Ortega. Para Abel Jordan (7,59s) y Asier Martínez (7,64s) la oportunidad es esperar el fallo del valenciano y en el camino atacar quizá la mínima mundial de Nanjing, ya que los tres cumplen las condiciones del Europeo. Aunque las vallas son traicioneras, un podio de los internacionales Daniel Cisneros (7,77s) o Kevin Sánchez (7,84s) resultaría sorprendente, aunque fueron internacionales hace dos años en Estambul.
- Mínimas Apeldoorn: 7,63 / 7,69 / 7,73 Sub-23
- Mínimas Nanjing: 7,57 / 7,64
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).