- Antonio Martínez repite victoria en la media maratón de la Transgrancanaria y rebaja 10 minutos su tiempo
- Transgrancanaria 2025: horarios, distancias y principales favoritos de la carrera de trail running
- Judith Wyder y Henri Aymonod se llevan el kilómetro vertical El Gigante de Transgrancanaria
Entre Ayagaures y la meta del Parque Sur de Maspalomas hay poco más de 14 kilómetros, una pequeña subida inicial y un descenso suave por el barranco hacia la costa, una distancia que este viernes resultó suficiente para revivir a un muerto y enterrar a un vivo en el maratón de la Transgrancanaria, 47 kilómetros y 1.840 metros de desnivel positivo, una de las principales carreras de trail running del mundo.
El italiano Francesco Puppi llegó a ese último avituallamiento de Ayagaures afectado por el calor, aparentemente algo desorientado para conseguir llenar de líquido, y se dejó allí mucho más tiempo el keniano Robert Pkemoi, que apenas necesitó parar. Entonces la distancia era de 2 minutos y 20 segundos a su favor. Pkemoi había estado por delante en cada punto desde la salida, pero todo el esfuerzo lo acabó pagando después.
El almuerzo surtió efecto en el cuerpo de Puppi, que voló a menos de 4 minutos el kilómetro y acabó por dar caza a Pkemoi cuando la meta estaba encima, en la acera de la entrada al Parque Sur, donde le pasó como un avión cuando quedaban menos de 500 metros para la línea de meta. Puppi se desplomó en el suelo. Pkemoi ya cruzó la meta andando, absolutamente desolado. Solo 18 segundos les separaron. Puppi ganó en 3h23:26. Pkemoi no es cualquiera. Se trata de uno de los mejores especialistas keniano en el trail running, con tres victorias en la maratón de la prestigiosa Salomon Ultra Pirineu,
Tercero, también en plena remontada, llegó el portugués Tiago Nobre en 3h31:02. El mejor español fue Pau Pascual, 5º a más de 10 minutos.
La carrera femenina, a priori, presentaba más candidatas pero se resolvió con menos emoción. La estadounidense Jennifer Lichter ganó con 3h59:42, con 7:45 minutos de ventaja sobre la noruega Sylvia Nordskar y casi media hora sobre la española Celia Balcells.
El gran momento de la The North Face Transgrancanaria llegará en la medianoche de este viernes, con la salida de la prueba reina de 128 kilómetros desde la Playa de las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).