- El cambio radical de técnica de Ana Peleteiro aún no funciona y firma su peor inicio de temporada en 8 años
- Tessy Ebosele se rompe y Jorge Ureña se cae del Europeo en una jornada de dolor y sorpresas en Gallur
- Campeonato de España de atletismo en pista cubierta de Madrid 2025: horario y favoritos prueba a prueba
No tuvo su mejor experiencia en los Juegos Olímpicos, y ha sido noticia muchas veces desde entonces. Casi resultó ser excepción la noticia que fuera un gran resultado en una competición: cambio de equipo, del Team Pedroso a casa junto a su marido Benjamin Compaoré; su cambio de técnica para un último salto con la derecha; un inicio de temporada muy lento... Y todo vuelve a su sitio de la mano del Campeonato de España bajo techo en Madrid. Ana Peleteiro vuelve a reinar y su nombre regresa a las quinielas continentales muy cerca del primer puesto.
Un grito, dos golpes en los muslos y Madrid aplaudiendo en sincronía para dar el recibimiento que merece la campeona de Europa de triple salto en Gallur. Su primer salto puso el punto final a la competición: 14 metros y 13 centímetros, líder nacional y europea del año en su primer intento. El noveno título de campeona de España estaba en su bolsillo, salvo que alguna competidora mejorase por un metro su mejor registro.
Por si acaso, Peleteiro mejoró en su segundo intento hasta los 14,22 metros. Ya por encima del registro que le hizo ser oro europeo en Roma el pasado verano, el objetivo tornó a una lucha consigo misma: apurar y encontrar el mejor salto posible. Tras un nulo en el cuarto y un intento omitido en la quinta ronda, eso hizo en el sexto: Peleteiro voló hasta los 14 metros y 33 centímetros para redondear una competición excelente, sin intentos válidos por debajo de 14,00m, y añadir una novena medalla de oro nacional en pista cubierta a su vitrina.
La medalla de plata se decidió en la última ronda. Elda Romeva (2006), que era tercera hasta este último salto, robó por un centímetro la medalla de plata a María González al volar hasta los 13 metros y 22 centímetros sobre la bocina. No hubo respuesta de González, que se llevó un agridulce bronce tras haber rozado con la punta de los dedos el segundo puesto, un oro para las mortales detrás de Peleteiro.
A las puertas del podio se quedó la jovencísima Ana Estrella de León (2008), que no logró replicar a su compañera de generación Aitana Alonso, que se colgó el bronce en la altura minutos antes. Sus 13,11 metros sirvieron para asegurar el cuarto puesto por delante de Osasere Eghosa, campeona del año 2023, quinta este año.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.