"Si tiras para atrás, soy español", cierra la conversación el locuaz Abel Alejandro Jordan (Vigo, 2003), y concluye el entuerto. Sus bisabuelos escaparon de la dictadura de Franco rumbo a Cuba y sus padres hicieron el camino de vuelta en 2002 para huir de la de Fidel Castro, y un año después él nació en la ciudad gallega, donde solo vivió seis meses antes de trasladarse aún bebé a Madrid. "Mis abuelos, primos, padres son cubanos, pero mis bisabuelos eran de Canarias, de Galicia, de País Vasco...", se explica el chaval de todas las pertenencias, que con 10 años empezó en el atletismo en Alcorcón y con 20 años asomó como nuevo fenómeno del atletismo español.

Ya con 21, este fin de semana ha confirmado su condición, triunfador en el Campeonato de España de pista cubierta de Madrid, con seis carreras en dos días y tres en una tarde que le hicieron campeón de España de 60 metros lisos y subcampeón en 60 metros vallas, y una vez tras otra batió el récord nacional sub-23.

Y más aún, Abel Jordán llegará como líder europeo del año en los 60m lisos con sus 6,54s, igualado con el sueco Henrik Larsson, y como 8º en los 60 metros vallas con 7,53s, casi un perfecto segundo de diferencia entre sus dos pruebas, al Europeo de Apeldoorn de la próxima semana. Antes aún podrá correr más este viernes en las vallas del Mitin de Madrid ante Asier Martínez, al que tan nervioso puso que tropezó con una valla en las semifinales del Nacional, y Quique Llopis, que solo le superó en los últimos cinco metros de la final, y frente al francés Wilhem Belocian o el belga Michael Obasuyi.

Jordán será el primer español en doblar las dos pruebas en un Euroindoor después de 37 ediciones y 60 años de historia, y en su primer gran campeonato con la selección absoluta a nivel individual. Y el calendario, con máximo dos carreras en la misma sesión, será pan comido después de lo que tuvo que afrontar en Madrid. "Allí será mucho más gestionable que aquí para gestionar los esfuerzos, puedo hacerlo perfectamente. En los lisos llegaré calentito de las rondas de vallas y ya voy a por todas, porque ya he demostrado que soy capaz de hacer muchas pruebas en un día", contaba.

Desde 2022, Jordan estudia en la Universidad Estatal de California en Fullerton (Estados Unidos), y allí ha aprendido a gestionar ese tipo de tardes ajetreadas. El pasado 8 de febrero corrió una competición universitaria en la altitud de Albuquerque (Nuevo México) en 7,68 y 7,59s en las vallas y en 6,62s en los lisos para asegurar las mínimas de campeonatos, y renunció a las finales de las dos pruebas en la misma tarde. Ha sido su única competición este invierno hasta Madrid.

"Había entrenado para hacerlo bien con muchas competiciones seguidas, aunque en los 60m no esperaba correr en 54, más bien en 56 ó 57", cuenta. "Tengo cuatro entrenamientos de calidad a la semana, en dos hago vallas, en uno practico las salidas y en otro series, y así toco un poco de todo".

En la tarde del sábado en Gallur, Abel Jordan escapa raudo de cada eliminatoria para cambiarse las zapatillas y hacer unos progresivos muy lentos para que su cuerpo bajara sus pulsaciones, comía un poco y se daba con la pistola de masaje. "Es tan importante calentar como soltar después de una carrera, porque sé que si me quedo quieto en cuanto me levante se me iba a subir algún músculo. Si entrenas cinco días a la semana, durante cinco meses, tu cuerpo sabrá descansar solo".

Abel Jordán, que el pasado verano ya se coronó campeón de España de los 100 metros lisos con 10,18 segundos, es incapaz de elegir entre los 60 ó los 100. "Creo que me siento igual en las dos pruebas, que estoy bastante igualado porque tengo mucha progresión y aceleración del 20 al 60m. Si ves mi complexión no debería ser un buen corredor de 60m, pero como no acelero 30 metros y me estanco, eso me ayuda en las dos pruebas", dice el madrileño, un junco de 1,93m que destaca sobre el resto de velocistas españoles también por su tamaño.

Tampoco cree que deba elegir entre los lisos y las vallas. "Parece una tontería, pero creo que puedo hacer más ruido siendo vallista que velocista. En España hago ruido, pero España no es un país velocista, a nivel internacional con mi 6,54s en Estados Unidos lo corren en todas las competiciones [9 estadounidenses corrieron más rápido este año]. Por eso tengo más que explotar en las vallas y haré las dos mientras pueda", cree Jordán, que igual se fija en Orlando Ortega, Asier Martínez y Quique Llopis, españoles presentes en las tres últimas finales olímpicas de las vallas, mientras que nunca uno llegó a la de los 100 metros lisos.

Eso sí, ni en lisos ni en vallas competirá Abel Jordán en el Mundial de Nanjing, porque ya tiene un vuelo para regresar a Estados Unidos en cuanto regrese de Apeldoorn para pensar ya en la temporada de aire libre.

El calendario de Abel Jordan en Apeldoorn 2025

* - Sujeto a que pase ronda

  • Jueves 6 de marzo, 21:17h - 60m. vallas - 1ª ronda
  • Viernes 7 de marzo - 14:05h - 60m vallas - Semifinales*
  • Viernes 7 de marzo - 21:53h - 60m. vallas - Final*
  • Sábado 8 de marzo - 12h - 60m - 1ª ronda
  • Sábado 8 de marzo - 19:10h - 60m - Semifinales*
  • Sábado 8 de marzo - 21:40h - 60m - Final*
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).