En Salamanca, la misma ciudad que en los años 90 contempló el vuelo de Javier Sotomayor sobre 2,45m, récord eterno y vigente del salto de altura, y los 8,71m de Iván Pedroso y los 8,70m de Mike Powell en salto de longitud o los 17,98m de Jonathan Edwards en triple salto, otra atleta legendaria revivirá esa época 30 años después. Será este domingo 9 de marzo a las 19h cuando la venezolana Yulimar Rojas se ponga el dorsal en la Pista Cubierta Carlos Gil Pérez para buscar una marca que le permita competir unos días después en el Mundial de Nanjing, aunque esta vez será en la longitud y no en el triple salto.

Rojas, de 29 años, volverá a las pistas tras 18 meses de ausencia, desde que consiguiera su tercera Liga de Diamante en septiembre de 2023. Luego decidió saltarse la pista cubierta, y en abril del año pasado, se rompió el tendón de Aquiles de su pierna izquierda, lo que le dejó fuera de los Juegos Olímpicos de París, donde con toda seguridad habría ganado su segundo oro olímpico. A diferencia de otros inviernos, cuando Yulimar Rojas pasa largas temporadas en Venezuela lejos del atletismo, este año la atleta se ha preparado con mimo en Guadalajara a las órdenes de Iván Pedroso y ha tenido siempre en mente un posible regreso en Nanjing.

La atleta venezolana participará en el I Trofeo de Atletismo Ciudad de Salamanca, una competición montada para contar con su presencia y que para cumplir las normas de homologación de marcas tendrá también una longitud masculina y un 800m masculino. Rojas necesita un salto de 6,90 metros para lograr la mínima directa, aunque en realidad le puede servir con acercarse a 6,70m para entrar entre las 16 que competirán en el Mundial de Nanjing de pista cubierta, cuya final directa será solo siete días después, el domingo 23 de marzo a las 4:16h, hora española.

El domingo es el último día marcado para conseguir las marcas para clasificarse para ese campeonato, donde Yulimar Rojas aspira a ganar su octavo título mundial que lo acerque mucho a los nueve de su entrenador Pedroso, y el primero en longitud, donde tiene una marca legal de 6,88m y con viento excesivo de 7,27m. Como triplista ganó el oro al aire libre en Londres 2017, Doha 2019, Eugene 2022 y Budapest 2023, y también en pista cubierta Portland 2016, Birmingham 2018 y Belgrado 2022, y solo el año pasado decidió saltarse la cita de Glasgow, donde ganó Thea Lafond, atleta de dominica que luego acabaría ganando el oro olímpico también en su ausencia.

A la espera del Europeo de Apeldoorn este fin de semana, solo la alemana Malaika Mihambo ha pasado de los siete metros este invierno en el salto de longitud.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).