- Los cambios del recorrido de la Madrid Vintage Run para ser aún más rápida en 2024
- Batt-Doyle, con récord, evita la victoria de Tirunesh Dibaba en la Madrid Vintage Run con 8.000 participantes
- Casi un millar de corredores bajan de 40' en la Madrid Vintage Run
Un 10K en Madrid siempre puede ser más rápido. O al menos eso parecen pensar en Mapoma, los organizadores de la Madrid Vintage Run by TotalEnergies, que cada año meten ligeras modificaciones al recorrido para hacerlo aún más favorable y que los corredores populares puedan llevarse a casa la satisfacción de una marca personal.
La carrera del próximo domingo 8 de junio, cuyas inscripciones cuestan 22€ (más de 3€ de licencia diaria) porque ya han pasado de las 5.000 personas, ha cambiado buena parte de la segunda mitad de su recorrido para recortar el desnivel positivo –de 26,4 a 19,5 metros– y aumentar el negativo –de 141 a 166 metros–, y tendrá un perfil aún más cuesta abajo de lo que ya era.
El circuito se mantiene igual saliendo en el Paseo de la Castellana cerca de las Cuatro Torres, pasando por Plaza de Castilla y bajando todo Bravo Murillo hasta enlazar en Cuatro Caminos con Santa Engracia. Y ahí, pasado el kilómetro 5, en lugar de girar a Eduardo Dato y bajar por Almagro hasta Alonso Martínez, como el año pasado, la carrera bajará directamente hasta la Plaza de Chamberí y enlazará por Luchana con la Glorieta de Bilbao.
La Madrid Vintage Run repetirá su recorrido por los bulevares y en lugar de subir por Princesa, se ahorra esa cuesta y bajará directamente por Marqués de Urquijo hasta el Parque del Oeste, y seguirá cuesta abajo por el Paseo de Camoens y el de Ruperto Chapí hasta girar a la izquierda por la Avenida de Valladolid, donde se situará esta vez la línea de meta cerca de la Ermita de San Antonio de la Florida y sus frescos de Goya.
En los últimos dos años, 971 y 960 corredores, respectivamente bajaron de los 40 minutos. ¿Se superará esta vez la barrera del millar?
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).