Desde su retiro, un polaco, Marcin Lewandoswski, podrá presumir: "Yo fui el único que ganó en Europa a Jakob Ingebrigtsen".

Ocurrió en 2019, en el Europeo en pista cubierta de Glasgow, en los 1.500m. Suena la campana, se mueve Lewandowski y el noruego aún adolescente no encuentra piernas para alcanzarle. El bronce, por cierto, es para el español Jesús Gómez.

Y ahora, seis años después, españoles no hay, ni tampoco amenazas para la dictadura de Jakob Ingebrigtsen, que desde entonces no ha sido derrotado en Europa, ni en pista cubierta ni al aire libre, ni en 1.500, 3.000 o 5.000 metros, y en el Europeo indoor de Apeldoorn persigue su tercer doblete consecutivo, otros dos oros, y tantos como el velocista Valeri Borzov, y la mitad del trabajo la consigue en un 'milqui' que es un paseo por el campo.

european athletics indoor championships day two
Dean Mouhtaropoulos//Getty Images

Tanto temor despierta el noruego y tanta es su jerarquía, que cuando al paso por los 600 metros decide moverse, un cambio para pasar de la primera a la última plaza, todos parecen tensarse, y Paul Anselmini tira al suelo a Robert Farken, y el francés Azeddine Habz, el sueco Samuel Pihlstrom y el portugués Isaac Nader se mueven a su espalda, como llamados a filas.

El cambio de Ingebrigtsen no acelera el ritmo. Otras dos vueltas en un minuto, y solo después del primer kilómetro aprieta, casi imperceptible, 57 segundos las dos vueltas siguientes, y mira de reojo quién lleva detrás sin otear peligro. Los rivales, tan convencidos de que el noruego meterá una quinta marcha y ganará en una marca inaccesible para ellos, no se atreven a inquietarle. El prejuicio les condena. La final es mucho más lenta de lo que cabía esperar. Ingebrigtsen nunca se escapa. Le sirven 3:36.56 para ganar. El francés Azeddine Habz, 3:36.92. El portugués Isaac Nader, 3:37.10. Permanece Ingebrigtsen, cambian sus compañeros de podio, hombres de 3:32 que asumen que nunca podrán con el único hombre en la historia capaz de correr en menos de 3:30 bajo techo, como demostró hace apenas un mes en Lievin.

Esther Guerrero, otra vez a las puertas

european athletics indoor championships day two
Sam Mellish//Getty Images

Para Nader, el hombre que entrena en Soria a las órdenes de Enrique Pascual, el hombre que guió a la gloria a Fermín Cacho o Abel Antón, la tarde es feliz. Es su primer gran podio y también el de su novia y compañera de sudores en Castilla, Salome Afonso, que minutos antes en la carrera femenina gana la plata, tan cerca de la francesa Agathe Guillemot (4:07.23), que cambia el ritmo fuerte a falta de 100 metros y sorprende a la gran favorita, la británica Georgia Hunter Bell, para la que sus tres segundos de ventaja sobre las demás este invierno quedan reducidos a nada, y tan impactada está por el desastre que hasta su compatriota Revee Walcott-Nolan (4:08.45), con el mismo tiempo exacto, le deja fuera del podio.

Hunter Bell se estrella con su estrategia de controlar la carrera desde la cabeza sin decidirse a acelerarla hasta que quedan solo dos vueltas. El cambio es tan repentino que sorprende a Esther Guerrero, encerrada en la calle 1 y sin reflejos ni piernas para responder a él. Cede unos metros que nunca recuperará. Lidera la persecución del segundo grupo, pero ya es demasiado tarde. A sus 35 años, quizá era la última oportunidad de ganar una gran medalla internacional, pero se escurre otra vez, y termina 5ª en 4:09.45, como en 2021, y 4ª llegó en 2023, y en los 800m, 6ª en 2017 y 2019, siempre tan cerca, siempre a las puertas.

"No ha sido la carrera que más me conviene, la prefiero más rápida, a un cambio más largo, y estaba dispuesta a moverla yo misma si no se hacía el cambio, pero estaba encerrada, y cuando han cambiado tan rápido lo he intentado, pero no era lo mío", lamenta la catalana de Banyoles, que aún confía en llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).