- El Maratón de Barcelona celebrará la edición más grande de su historia con 27.000 corredores
- La Maratón de Barcelona 2025 bate récords de inscripciones en tan solo 3 semanas
- Kibiwott Kandie, el atleta que batió un récord mundial en Valencia, suspendido por escapar de un control
La atleta keniana Vicoty Chepngeno tratará este domingo de batir el récord femenino del Zurich Maratón de Barcelona, que en su 46ª edición, que se ha presentado este viernes, se consolida como el segundo más grande de España al establecer un nuevo récord de participación con 27.000 corredores inscritos.
Chepngeno, que estableció su mejor tiempo (2h19:55) en el maratón de Houston (Estados Unidos) de 2024, aspira a batir la mejor marca de la prueba que ostenta la etíope Zeineba Yimer desde 2023 con 2 horas, 19 minutos y 44 segundos.
La keniana partirá como la principal favorita, aunque tendrá la competencia de sus compatriotas Selly Chepyego, tercera en el maratón de Rotterdam (Holanda) de 2024 (2h22:46) y Linet Masai, séptima en el maratón de Frankfurt (Alemania) de 2024 (2h23:52).
En la categoría masculina, el favorito será el etíope Mekuant Ayenew Gebre, ganador del Maratón de Sevilla de 2020 (2h04:46), tras la suspensión por evadir un control antidopaje del keniano Kibiwott Kandie (2h04:48) este mismo viernes por parte de la Unidad de Integridad del Atletismo. Kandie tuvo el récord mundial de medio maratón y ganó tres veces la Media Maratón de Valencia y una la Mitja Marató de Barcelona.
Gebre, en su primera participación en el Maratón de Barcelona, tratará de mejorar la plusmarca de la prueba lograda por el suizo de origen eritreo Tadesse Abraham el año pasado, con un tiempo de 2 horas, 5 minutos y 1 segundo.
El etíope contará con la competencia de los kenianos Barselius Kipyego, tercero en el Maratón de París de 2021 (2h04:48), y Samwel Nyamai Mailu, ganador del Maratón de Viena de 2023 (2h05:08).
Más allá de los principales favoritos, el Maratón de Barcelona se recordará como el más multitudinario, con un récord de más de 27.000 inscritos, superando así los 20.382 dorsales vendidos en 2016. Además, este crecimiento la consolida como la segunda carrera más grande de España, por detrás del Maratón de Valencia, que en 2025 registrará 35.000 corredores en la línea de salida.
Un factor que explica este incremento de casi 7.000 dorsales es el aumento de la participación femenina, que este año alcanzará una cifra récord con 6.500 inscritas, por encima de las 5.000 de la anterior edición. También se superará el porcentaje más alto de participación internacional, que alcanzará una cifra récord del 60%, con 109 nacionalidades representadas, superando el 57% de participación internacional del año pasado.
El cambio de recorrido del Maratón de Barcelona
Durante la presentación del evento, el concejal de Deportes de Barcelona, David Escudé, ha señalado el cambio de recorrido de la edición pasada como un punto de inflexión que hace "resaltar lo mejor de la ciudad".
"No hay otro circuito en España y me atrevería a decir, difícilmente en Europa, donde puedas correr alrededor de los emblemas de la ciudad", ha subrayado Escudé sobre el recorrido que pasará por 15 de los monumentos principales de la ciudad, como la Casa Batlló, la Sagrada Familia, el Port Olímpic, Paseo de Gracia y el Arc de Triomf -punto de salida y llegada-, entre otros.
Además, la prueba albergará el campeonato de España de Maratón, que en su 87ª edición se disputará en la capital catalana por novena vez. La primera edición, celebrada en 1928, tuvo lugar en Barcelona, que volvió a ser sede de los 42,195 kilómetros en varias ocasiones: 1933, 1935, 1954, 1955, 1992 (tanto antes como durante los Juegos Olímpicos) y 2001.
En categoría masculina, el principal favorito para llevarse la prueba nacional será Hamid Ben Daoud (2h06:35), mientras que en categoría femenina despunta la catalana Esther Rodríguez (2h45:44).
Finalmente, también coincidirá por segundo año consecutivo el Campeonato de Cataluña de Maratón, en el que Artur Bossy (2h19:11) y Jessica Tipán (2h48:21) tratarán de reeditar sus triunfos del año pasado.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.