- Estos son los 78 atletas que exigen seriedad al antidopaje español: "Todos somos sospechosos"
- Hamid Ben Daoud iguala el récord de España de maratón de Lamdassem en Valencia (2021)
- LA RFEA sanciona a dos atletas españoles por irregularidades en el pasaporte biológico
La Maratón de Barcelona, con más 27.000 corredores y victorias internacionales de Tesfaye Deriba y Sharon Chelimo, fue el lugar designado para el Campeonato de España de maratón de 2025. Entre grandes corredores de élite y miles de corredores populares, los atletas españoles lucharon por las medallas nacionales para suceder a los campeones del año pasado: Ester Navarrete e Ibrahim Chakir, que lograron sus títulos en Sevilla la pasada campaña.
El oro masculino exigió una de las mejores marcas nacionales de la historia y un puesto entre los 10 primeros de la carrera internacional. Hamid Ben Daoud completó los 42.195 metros en 2 horas, 6 minutos y 49 segundos para coronarse como campeón de España de maratón en Barcelonay suceder a Ibrahim Chakir. Se quedó cerca de la mínima para el Mundial de Tokio, pero no la consiguió y tendrá que esperar a que nadie supere su marca como líder nacional del año para ser seleccionado. Hamid Ben Daoud ganó recientemente su recurso a una sanción de cuatro años que recibió por irregularidades en el pasaporte biológico. El año pasado pudo competir en Sevilla gracias a la cautelar, pero tras ganar el recurso es seleccionable tras aquella polémica.
La plata del Campeonato de España fue para el 'frutero runner' zaragozano Jesús Olmos, reputado en la ruta más allá del maratón, con una marca de 2 horas, 12 minutos y 35 segundos. El leonés Rober Alaiz recogió el bronce con 2 horas, 18 minutos y 20 segundos.
El oro de la categoría femenina fue hasta 14 minutos más barato que el de la pasada edición, en el que Ester Navarrete logró plaza en los Juegos Olímpicos de la mano del título nacional. Entre marcas modestas, María Lázaro, atleta de 1991 inscrita con sus 1h14 de la media maratón, se logró imponer en el Campeonato de España con una marca personal de 2 horas, 38 minutos y 37 segundos.
El resto de medallas se repartieron más allá de las dos horas y cuarenta minutos. Ahí, la valenciana Yésica Más logró la plata con un tiempo de 2 horas, 40 minutos y 25 segundos, por delante de la catalana Bárbara Ramón con 2h40:44, que de paso se llevó la corona de campeona de Cataluña.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.