- Las 10 mejores aplicaciones deportivas para salir a correr
- Los 10 mejores relojes deportivos para corredores en 2025
- Los mejores clubs de running de 2025 en España donde mejorar el rendimiento (y también hacer amigos)
Correr ya no es igual que antes. Hace unos años, era visto como un deporte solitario, dominado por corredores experimentados y con una participación mayoritariamente masculina. Sin embargo, las cosas han cambiado, y para bien. Basta con salir a cualquier parque, ver las redes sociales o revisar las estadísticas de las carreras para darse cuenta de que el running está viviendo una auténtica transformación.
En los últimos cinco años, hemos sido testigos de cómo el número de corredores ha aumentado notablemente, pero lo que realmente sorprende es quiénes están detrás de esos datos y liderando este cambio. Más mujeres han incorporado el running a su estilo de vida, la Generación Z está tomando el relevo con fuerza y las carreras en grupo se han convertido en la nueva tendencia. Estos datos han sido revelados por un informe reciente de Strava, la plataforma líder para deportistas con más de 150 millones de usuarios en todo el mundo.
Más mujeres en el asfalto
El running se ha convertido en un deporte cada vez más inclusivo. Según Strava, desde la pandemia, la participación femenina ha crecido considerablemente, con España a la cabeza de esta evolución con un incremento del 44%. Cada vez más mujeres han encontrado en el running una forma de superarse, mantenerse activas y disfrutar del deporte en comunidad. Tan solo hay que echar un vistazo a las redes sociales donde muchas de ellas comparten como empezaron a correr, sus entrenamientos diarios e incluso su debut en su primera maratón o incluso qué comen o cómo visten.
El auge de la presencia femenina en las carreras y clubes de running es innegable. Y es una de las razones posibles por las que muchas marcas deportivas han comenzado a adaptar sus productos y estrategias para responder a esta nueva realidad, con zapatillas y equipaciones específicas que se ajustan mejor a las necesidades de las mujeres corredoras.
La Generación Z toma el relevo
Si antes los corredores Millennials (aquellas personas nacidas entre 1982 y 1994) dominaban el mundo del running, ahora son los corredores los de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) los que vienen pisando fuerte. Según los datos de Strava, los nuevos corredores son jóvenes, están hiperconectados y han encontrado en el running una forma de expresión, un reto personal y, sobre todo, una actividad social. Además, dentro de este grupo, la proporción de mujeres corredoras ha crecido de manera significativa en comparación con 2019.
Para esta generación, correr no es solo un ejercicio, sino también una manera de compartir experiencias. Las redes sociales y plataformas como Strava han jugado un papel clave en este fenómeno, convirtiendo cada carrera en una oportunidad para conectar con otros y celebrar logros.
Correr nunca fue tan social
Lejos de ser un deporte individual, el running se ha convertido en una experiencia social y comunitaria. Strava revela que los clubes de running han crecido de manera exponencial en los últimos años, con un incremento notable en la cantidad de mujeres que se suman a estas comunidades. Además, las carreras en grupo han ganado popularidad, reforzando la idea de que correr es más que un simple ejercicio: es una forma de compartir, motivarse y disfrutar en compañía.
Este cambio ha transformado no solo la manera en que las personas se acercan al running, sino también la forma en que se organizan las carreras y eventos deportivos. Muchas competiciones están apostando por formatos más inclusivos y experiencias que van más allá del simple cronómetro.
Del primer kilómetro al maratón
Otro de los efectos más interesantes de esta evolución es el aumento de corredores que se animan a distancias más largas. Según Strava, si en 2020 muchos comenzaron con unos pocos kilómetros, hoy en día el número de personas que completan medios maratones y maratones está en constante crecimiento. Esto demuestra que el running ya no es solo una actividad recreativa, sino que muchos lo ven como un verdadero desafío personal.
El running ha cambiado, y lo ha hecho para quedarse. Más mujeres, más jóvenes y más kilómetros. ¿Hasta dónde llegará esta nueva generación de corredores?
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.