En la lejana Nanjing, un déjà vu de Glasgow, hace un año, Ana Peleteiro y Fátima Diame, dos amigas, antes compañeras de entrenamiento, suben al mismo cajón del podio en el Mundial de atletismo en pista cubierta. Bronce en triple salto y bronce en salto de longitud. La valenciana repitió también la medalla del año pasado en la madrugada española, mañana en la megaurbe china, y sus adolescentes de allí hacen cola en las gradas del Cubo para recabar un autógrafo de la tímida discípula de Iván Pedroso, convertida en una pequeña estrella.

Diame sacó petróleo de un invierno complicado, en el que ni siquiera consiguió subir al podio en el Campeonato de España de Madrid. Un edema óseo en su pierna izquierda le obligó a cambiar la pierna de batida a la derecha. Una suerte que desde pequeña le habían enseñado a saltar con las dos por lo que pudiera pasar. Mérito de Rafa Blanquer, el entrenador que en Valencia también sacó adelante a Niurka Montalvo y Concha Montaner, que en Lisboa 2001 y Moscú 2006 subieron al mismo lugar en el cajón al que Diame ya se ha encaramado dos veces.

La valenciana aprovechó una final propicia a las sorpresas, a la que llegaba con la cuarta mejor marca del año merced a sus 6,73m que hace dos semanas le situaron quinta en el Europeo de Apeldoorn. Diame ni siquiera necesitó superar aquella cota. Con un centímetro menos, los 6,72m del primer intento, tras una carrera que alcanzó los 33,4 kilómetros por hora y ajustó muy bien a la tabla, solo 2,5 centímetros de margen, le sirvieron para ganar un bronce que solo tres veces en la historia del campeonato se cotizó más barato (1997, 2003 y 2010) y aún así lo logró con 9cm de margen sobre la cuarta. Hace un año, en Escocia, Diame necesitó brincar a 6,78m.

En realidad, nadie inquietó a Fátima, que se mantuvo en posición de plata durante todo el concurso. La estadounidense Claire Bryant, de 21 años, dio una de las grandes sorpresas del campeonato, y mejoró una y otra vez su marca personal. Los 6,76m de su primer intento se transformaron en 6,96m inalcanzables para la valenciana. Y todas las demás fallaban, incluida la bahameña Anthaya Charlton, que llegaba como líder mundial del invierno con 6,98m y se quedó sexta con 6,57m. De las siete atletas con marcas superiores a 6,90m, ninguna compitió a su mejor nivel, tampoco la rumana Alina Rotaru o la búlgara Plamena Mitkova, lesionada desde el cuarto intento intento.

Diame arriesgó buscando un salto que consolidase su medalla y o metió toda la zapatilla para cometer dos nulos que rondaron los siete metros o se quedó demasiado lejos de la tabla y aterrizó entre 6,40 y 6,50 metros. "Me he encontrado un poco cansada, y no sé si iba a ser capaz de llegar a 90, pero sí a 80 y pico, pero es una medalla, no me voy a quejar. Cuando no pienso, es cuando salto. Cuando quiero ir a por marca, me bloqueo y no salto", reflexionaba después Diame.

nanjing (china), 23/03/2025. (l r) second place annik kalin of switzerland, first place claire bryant of usa and third place fatima diame of spain pose for photos after the long jump women finals at the world athletics indoor championships in nanjing, china, 23 march 2025. (mundial de atletismo, salto de longitud, españa, suiza) efe/epa/jessica lee
JESSICA LEE

Su incapacidad para ir más allá resultó irrelevante para el podio, porque solo una mujer le iba a rebajar la graduación de su medalla, la suiza Anna Kalin, 4ª en el heptatlón de París 2025 y como su compatriota Simon Ehammer, gran especialista en longitud a la vez. La subcampeona de Europa hace dos semanas, única del podio de Apeldoorn presente, respondió a las expectativas por fin en el último intento para alcanzar los 6,83m, a los que Diame ya no encontró respuesta en el salto final.

"Yo no estaba nada tranquila. 72 lo pueden saltar todas. Tenía el pulso a un millón, aunque me veía capaz de saltar más", explicó Diame, que al final pudo retener una medalla que cura su decepción de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde no alcanzó la final, y le da alas para acercarse a los siete metros este verano y pelear en el Mundial de Tokio, donde comparecerá seguramente el podio olímpico (Tara Davis, Malaika Mihambo, Jasmine Moore) y otras notables ausentes como Larisa Iapichino o Ivana Spanovic.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).