- Marta García se cae, se levanta, lidera y acaba cuarta en los 3.000m del Europeo: "Quería que fuera mi día"
- Marta García hace su mejor carrera del año y consigue el 7º puesto en los 3.000m del Mundial de Nanjing
- Marta García, una española que gana 16 años después la San Silvestre Vallecana más rápida de la historia
Marta García, atleta leonesa y palentina, ha reconocido en una entrevista a EFE, que en el reciente Mundial de Nanjing (China), donde concluyó séptima en la final directa de los 3.000 metros se vio "donde quería estar" porque estuvo "con las mejores".
Es consciente, no obstante, de que para aspirar a la élite mundial, con registros en torno a 8:30 en esta distancia, "todavía quedan pasos por dar", porque "aunque ya estoy con ellas, como con campeonas de Europa u olímpicas, estoy en la cola de ese grupo", afirma con cierta resignación, pero idéntica ambición.
Después de la decepción que le supuso quedarse a las puertas de la medalla en el Europeo en pista cubierta en Apeldoorn (Países Bajos) en la misma prueba, lastrada por una caída durante la carrera, en tierras asiáticas obtuvo una parte de la recompensa al gran trabajo de preparación realizado durante la temporada invernal.
"Está claro que no compensa, ni sirve para quitarse la espinita de que se escapara una medalla en un Europeo que siempre es algo importante para cualquier deportista, pero al menos demuestra el trabajo realizado", afirma la discípula del entrenador alemán Thomas Dreissigacker.
A pesar de lograr mejorar la 10ª plaza del mundial bajo techo del pasado año en Glasgow (Reino Unido) y de superar también el registro personal de la temporada en esta prueba con 8:40.80, la atleta de 27 años considera que podría haber mejorado en ambos apartados.
"Me da un poco de rabia porque pienso que estaba para algo más y me hubiera gustado quedarme aún más satisfecha, sobre todo con la marca, porque creo que las condiciones eran las ideales para mejorar el registro, pero está claro que en una final de un mundial cuenta también mucho lo táctico y eso se resiente en las marcas", reconoce.
Sin embargo, sale de China con "las mejores sensaciones y con unas ganas enormes de cara a la temporada de verano", asegura, donde el objetivo estará puesto, prioritariamente, en el Mundial que se disputa el mes de septiembre en Tokio (Japón).
Una vez concluida la primera parte de la temporada en pista cubierta, con un subcampeonato de España, el 4º puesto en el Europeo y la 7ª plaza en el mundial, afronta el verano con la ambición que siempre le ha caracterizado y buscando mantener la dinámica de las últimas temporadas cuando dio el salto, según ha reconocido, al "atletismo profesional".
Marta García tendrá en los próximos días, tras el Mundial disputado en China, un breve periodo de descanso o de "transición", según ha señalado, hacia la preparación de cara al aire libre y, posteriormente, se centrará en el Campeonato de España, el Europeo por selecciones de Madrid y el Mundial de Tokio.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.