Solo el viento, ya casi tradición de esta carrera, se interpuso en los potenciales récords de los ganadores María Forero y Santiago Catrofe en la mañana del sábado en la Cursa Patrimoni del Ayuntamiento de Ibiza. Más de 1.000 corredores se reunieron en la ciudad balear en una cita de gran interés deportivo y cultural, altavoz para la capital pitiusa.

El uruguayo Santiago Catrofe hizo valer su rol de favorito. El plusmarquista sudamericano de 5K y 10K, que vio un par de zancadas el récord europeo de Jimmy Gressier en 5K hace unas semanas, tenía la clara intención de batir los 28:31 que registró el pasado año Adel Mechaal y que significaban la mejor marca histórica en la prueba.

El viento volvió a ser protagonista, con más intensidad si cabe que en la pasada edición, e impidió cualquier posibilidad de ver una marca de ensueño. Santiago Catrofe pudo batir la barrera de los 29 minutos y terminó su carrera con una marca de 28:54, reseñable dadas las condiciones. “Este circuito vale mucho más de lo que hemos corrido hoy. Estoy deseando repetir y demostrar que la Cursa Patrimoni de Ibiza es una de las mejores carreras que existen en este país para correr rápido”, reflexionaba el uruguayo, en meta.

santiago catrofe cursa patrimoni ibiza
Sergio Mateo María

Sergio Jiménez (29:27), al que unas molestias físicas le lastraron en el duelo con el uruguayo, y el talento aragonés Pol Oriach (30:05), campeón de España de 3.000m en pista cubierta hace unas semanas en Madrid, completaron el podio de la Cursa Patrimoni de Ibiza. El histórico Reyes Estévez logró ser séptimo en la general a los 48 años y parar el crono en 30 minutos y 12 segundos.

Enorme papel de la onubense María Forero, clara vencedora en la categoría femenina. Una de las joyas de nuestro atletismo, campeona de Europa sub20 y medallista sub23 en 5.000m en pista y en cross, volvió a demostrar su alto estatus también en la ruta con un tiempo final de 33 minutos y 39 segundos, sin el premio que buscaba: el récord nacional sub-23.

María Forero: " Si no hubiera sido por el viento, no tengo ninguna duda que en este recorrido habría batido ese récord de España sub-23"

“Yo solo puedo decir que estoy deseando que llegue la próxima edición para volver a la Cursa Patrimoni de Ibiza y conseguir el crono que esta carrera se merece. Si no hubiera sido por el viento, no tengo ninguna duda que en este recorrido habría batido ese récord de España sub23 que tenía en mente”, comenta Forero. Junto a ella, se subieron al podio la madrileña Laura Priego (33:58) y la campeona de España de 10K en ruta en 2024, la burgalesa Lidia Campo (34:05).

Las carreras infantiles marcaron el epílogo a esta jornada para el recuerdo, que sirvió también para coronar a David Palacio (30:11) y Andrea Romero (34:13) campeones de las Islas Baleares de 10K. Ibiza volvió a celebrar, millar de corredores mediante, su patrimonio histórico, en una cita que es todo un referente deportivo del Circuito de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que llegará a las 15 localidades de nuestro país que cuentan con este reconocimiento por parte de la UNESCO.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.