El culebrón de la familia Ingebrigtsen, tres campeones de Europa de 1.500 metros y el talento único del menor, Jakob, la gran referencia mundial del mediofondo ahora mismo, y la ruptura con el padre que les llevó a lograr su éxitos, Gjert Ingebrigtsen, continuó esta semana en el juicio que se está celebrando en Sandnes (Noruega), donde el progenitor afronta cargos de maltrato, violencia, coacción y privación de libertad a sus hijos recogidos en el Código Penal noruego.

Esta semana le ha tocado declarar a Gjert Ingebrigtsen, de 59 años, que ha negado todas las acusaciones denunciadas por sus hijos menores, Jakob, de 23 años, e Ingrid, de 19 –las de los mayores, Filip y Henrik, ya han prescrito–. Según su testimonio, nunca pegó a Jakob ni le llamó "estúpido", "idiota" o "terrorista" ni tampoco pegó en la cara con una toalla mojada a Ingrid, de entonces 15 años, el 5 de enero de 2022, y que la marca roja en su cara de entonces se podría deber a un problema con su piel. "Todavía no recuerdo haber golpeado a Jakob ni a nadie más, ni en mi casa ni en otras", resumió.

El capítulo de la toalla, cuando los tres hermanos mayores entrenaban en la altitud de Sierra Nevada, fue la gota que colmó el vaso y propició la ruptura de los tres hermanos Henrik, Filip y Jakob con su padre, que dejó de ser su entrenador después de que ellos también sufrieran, siempre según su testimonio, una infancia y adolescencia marcada por el maltrato. "Mi educación estuvo en gran parte caracterizada por el miedo", dijo Jakob la pasada semana en el juicio.

Solo una semana después del incidente, Henrik, el hermano mayor, de 34 años ahora, grabó a escondidas una conversación de 90 minutos con su padre en la que este le decía que ellos tenían "un perfecto carácter asesino" y que lo habían "arrastrado al infierno" por hacer que con su denuncia lo derivaran a los servicios de protección del menor. "Esa gente quiere hacerme daño y arrastrarme al infierno. Van a destruirme como ser humano", le confesó.

los hermanos ingebrigtsen con su padre
Serie The Ingebrigtsen

"Me has despedido como entrenador. Nos has rechazado como padres y, además, estás cometiendo una auténtica difamación. Lo que hemos ganado con tanto esfuerzo, lo borras de un plumazo. Y con esa decisión, desaparecen mis últimos ingresos", le reprochó Gjert a su hijo Henrik, campeón de Europa del kilómetro y medio en Helsinki 2012.

Gjert también le dijo que estaba dispuesto a enfrentarse a ellos. "Si alguien me invita a la guerra, no pondré la otra mejilla. Iré a la guerra. Con todo lo que tengo y sin dudar. Así estoy hecho".

Henrik le explicó que los hermanos no tenían otra opción que seguir adelante con su acusación y denuncia. "No podemos aceptar el trato que le diste a Ingrid en absoluto. Eso fue lo que inició todo".

El juicio, que durará hasta el 16 de mayo, dirimirá la culpabilidad de Gjert Ingebrigtsen, actual entrenador de Nerve Gilje Nordas, el gran rival noruego de Jakob Ingebrigtsen en los 1.500m y con el que compartió podio mundial en Budapest 2023. El atleta ha prometido que solo prescindirá de los servicios del patriarca de los Ingebrigtsen si éste es condenado.

Mientras tanto, los tres Ingebrigtsen, Henrik, Filip y Jakob, hacen piña y trabajan en conjunto para el éxito del hermano pequeño, doble campeón olímpico de 1.500, en Tokio, y 5.000 metros, en París, 2024, y con 22 grandes medallas de oro internacionales a sus 24 años.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).