Solo 20 centésimas de segundo, un suspiro, separaron a Emmanuel Wanyonyi del récord mundial de los 800 metros lisos el pasado 22 de agosto en la Athletissima, la Liga de Diamante de Lausana. El atleta keniano, con 20 años recién cumplidos entonces y el reciente oropel del oro olímpico ganado solo 12 días antes, corrió las dos vueltas a la pista de atletismo en 1:41.11, e igualó la segunda marca de la historia, el que durante 13 años fue el récord mundial del danés Wilson Kipketer.

Más tiempo que esa plusmarca ha durado ya el vigente récord de David Rudisha, sus memorables 1:40.91, el tiempo en el que el prodigioso keniano paró el cronómetro en la final olímpica de los Juegos de Londres 2012, a sus 23 años, en una carrera que corrió en cabeza de principio a fin, una de las grandes hazañas de la historia del atletismo. El récord tendría que durar hasta después de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles para superar la durabilidad del que poseyó Sebastian Coe, que tardó más de 16 años en ser batido por Kipketer.

Y eso no parece que sea probable, visto el crecimiento de Wanyonyi y, sobre todo, su rivalidad con el canadiense Marco Arop, capaz de correr en 1:41.20, solo nueve centésimas más lento que Wanyonyi y que se quedó a solo una de quitarle el oro olímpico en París.

Rudisha apuesta por su compatriota. "Nunca he visto batir un récord mundial de 800 [desd fuera, se entiende] y será muy especial presenciar ese momento, y creo que Wanyonyi tiene lo necesario para batirlo. Tiene el talento y la dedicación para hacer historia, y con el entrenamiento y la estrategia de carrera adecuados, podría ser él finalmente quien reescriba los libros", reflexionó hace unas semanas en Sportsboom.

Arop, seis años mayor que Wanyonyi, sigue en los 800 metros pero coquetea con distancias mayores. En diciembre ganó un medio maratón, el Rocket City Back de Estados Unidos, con un tiempo de 1h11:15 en un circuito duro. "Creo que la media maratón es demasiado para un corredor de media distancia como Arop. Debería haber hecho la transición gradualmente, quizá probado primero los 1.500m o una milla. Los 800 m requieren mucha velocidad, y correr demasiado rápido podría afectar el ritmo y la explosividad", le desaprobó Rudisha.

En cualquier caso, Wanyonyi y Arop se medirán dos veces este mismo fin de semana, primero en los 800 y después en los 1.500 metros del nuevo Grand Slam Track en Kingston (Jamaica), la nueva liga de atletismo de Michael Johnson donde además se medirán a los mejores de los 1.500m, al podio olímpico, Cole Hocker, Yared Nuguse y Josh Kerr.

"Estas carreras ayudan a preparar a los atletas las citas importantes como el Mundial de Tokio, pero en mi época corrí de forma selectiva para evitar el agotamiento. Mi consejo es reservar energía para las pruebas principales y no competir demasiado para los grandes campeonatos", apuntó Rudisha, que en sus mejores años tampoco se ahorró carreras: 18 en 2010, 10 en 2011, 10 en 2012, solo 3 en 2013 y 11 en 2014.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).