- El tiempo del exciclista Pedro Delgado a los 63 años en el Movistar Madrid Medio Maratón 2024
- Los tiempos de Abel Antón, Rosa Mota, Chema Martínez y Álex Roca en la Media Maratón de Madrid
- El tiempo del Presidente de Cataluña Salvador Illa a los 58 años en la Media Maratón de Barcelona
"Como correr corro poco, a mí todo me resulta bien", explica Pedro Delgado, cuando se le pregunta por el recorrido de la 5K ProFuturo de Madrid. El exciclista, campeón del Tour de Francia en 1988, se puso las zapatillas para una de sus dos citas anuales con el running y completó los 5,8 kilómetros de esta hermana pequeña de la Media Maratón de Madrid a los 64 años. "Los 5K son asequibles, al menos no me rompo como cuando hago la media, que eso ya sí que es mucho castigo", dice.
Corrió entre amigos y con su hijo marcando el ritmo: "Él controla más, tiene su aplicación y va diciendo a cuánto vamos". El ritmo del exciclista no fue bajo y volvió a correr holgadamente por debajo de los 5 minutos por kilómetro, como en la pasada edición. Su hijo le presiona para que vuelva a correr la media maratón, pero él no lo tiene muy claro: "Es que para la media hay que entrenar un poco, aquí vengo sin entrenar. Como queda un año... ya veremos".
Delgado sigue enamorado de la bicicleta. El segoviano es uno de los grandes ciclistas de la historia de España y sigue saliendo a rodar entre 60 y 120 kilómetros al menos un par de veces por semana: "Correr, nada. De bicicleta depende del día y el tiempo que tenga libre. Me gusta más Segovia que Madrid para el ciclismo, pero salgo en los dos sitios". La única otra vez que corre cada año, además de este fin de semana de la Media Maratón de Madrid, es en la Carrera del Niño, en octubre, cita solidaria que no se pierde.
El registro de Pedro Delgado fue fantástico en la Carrera ProFuturo de 5,8 kilómetros durante la Media Maratón de Madrid. Su tiempo final fue de 25 minutos y 40 segundos, lo que se traduce a un ritmo de 4 minutos y 25 segundos por cada kilómetro. El histórico ciclista cumplirá 65 años la próxima semana y sigue en un excelente estado de forma. En la edición con más participantes de la historia, el segoviano fue 168º en la clasificación general y consiguió un impresionante 25º puesto en su categoría (M60) en la primera de las dos veces que cambia de deporte cada año.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.