Jornada de alegrías para el atletismo español en el Europeo en ruta de Bruselas-Leuven, Bélgica. La mañana del sábado fue para la media maratón, donde una legión de nueve atletas españoles (6 chicos, 3 chicas) salieron al asfalto en busca de los metales continentales. Tras el mando estricto del francés Jimmy Gressier en la carerra masculina y de la local Chloé Herbiet en la femenina, España consiguió una medalla por equipos y estuvo a escasos segundos de un podio individual.

La gran hazaña española en Bruselas fue la plata colectiva masculina, lograda gracias al paso por meta consecutivo, en apenas dos segundos, de Jorge Blanco (7º, 1h02:29), Carlos Mayo (8º, 1h02:30) y Javi Guerra (9º, 1h02:31), en una muestra total de competición en equipo. No se quedaron muy atrás el resto de los nacionales: Javi Guerra (12º, 1h02:31) y Nassim Hassaous (13º, 1h02:52) pasaron también uno después del otro por la lína de meta, y Pablo Sánchez cerró como sexto español siendo vigésimo en la general con 1h04:11. El equipo español fue el más representado en el Top 10 y en el Top 20, pero el doblete individual de los franceses fue imposible de superar.

"No podemos estar más contentos con el resultado. Hemos hecho un trabajo en equipo encomiable. Desde la salida lo teníamos muy claro. Me ha encantado cómo hemos afrontado la carrera: valientes, cada uno lanzando su ataque y la parte final llegando en un último 400m juntos. Plata para los seis", reflexionaba el capitán Javi Guerra tras la carrera. La lucha de Carlos Mayo por las medallas y puestos de finalista la heredaron los perseguidores para llegar todos a la vez y llevarse la plata colectiva. Fue una estrategia redonda pese a la octava plaza de la mejor baza individual del equipo.

Jimmy Gressier no se lo pensó y atacó en solitario rumbo al oro desde el inicio de la carrera. Lo consiguió, y el carismático corredor francés decidió celebrar su victoria saltando la cinta de ganador como si fuera una valla tras 21,097 metros que cubrió en 59 minutos y 45 segundos. La plata se la colgó el noruego Awet Kibrab en 1h01:08, por delante del francés Valentin Goundoin, que se impuso al sprint al irlandés Efrem Gidet para colgarse el bronce con 1h01:54.

media maraton equipos femenino bronce bruselas españa
Twitter - RFEA

La enorme actuación del equipo masculino fue acompañada por otra locura del equipo femenino, liderada por una casi-medalla de Meritxell Soler, que logró desmarcarse como la mejor perseguidora al grupo de tres corredoras que se escapó, lideradas por Chloé Herbiet, pasado el décimo kilómetro. Soler permaneció al acecho, acompañada de la italiana Sara Nestola, y pasaron el kilómetro 20 en quinta y cuarta posición respectivamente.

La retirada a menos de un kilómetro de la neerlandesa Diane Van Es (no se conoce aún la causa) abrió la ventana por la medalla de bronce, pero esa pugna se la llevó la italiana y Meritxell Soler quedó a 13 segundos de asaltar el podio con un tiempo final de 1 horas, 11 minutos y 39 segundos. Cuarta en meta.


La medalla de bronce se certificó para el equipo femenino gracias a las posiciones de María José Pérez, que fue 10ª con 1h12:52, e Ikram Rharsalla, 19ª con 1h14:35 pese a haber estado enferma hace pocos días. Las chicas no se bajan del podio continental y repiten la gloria del pasado Europeo de Roma.

Muy satisfechas con el resultado del equipo y con una sincera sonrisa en la cara, las españolas subieron al podio en Bélgica tras una carrera muy dura con la mejor actuación de Meritxell Soler, una por fin orgullosa de su papel internacional María José Pérez y una luchadora Ikram Rharsalla con la que no pudo la indisposición física al luchar por el bien del equipo.

Fue la local Chloé Herbiet quien se llevó el oro individual en 1h10:43 y, gracias a la enorme plata de Juliette Thomas -que no pudo contener sus lágrimas en zona mixta-, también el título colectivo para Bélgica, en casa. Cerró el podio individual, tras la peculiar retirada de Van Es, la italiana Sara Nestola con 1h11:26.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.