La Real Federación Española de Atletismo ha dado a conocer este miércoles la lista de atletas que competirán en el Mundial de Relevos de Guangzhou (China) el sábado 10 y el domingo 11 de mayo, en horario aproximado de 12:30 a 16 horas de la tarde en España, una cita fundamental para clasificarse para el Mundial de Tokio de septiembre, ya que los 14 primeros equipos garantizarán su plaza y solo quedarán dos disponibles para meterse a través del ranking mundial.

En la selección española llaman la atención dos grandes ausencias, las de Óscar Husillos e Iñaki Cañal, el segundo y séptimo hombre más rápido de la historia de los 400m al aire libre, el primero y segundo en pista cubierta, que se han quedado fuera del relevo 4x400 metros y no viajarán a China apenas un mes después de que el palentino subiera al segundo cajón del podio del Europeo indoor de Apeldoorn en equipo y el asturiano se quedara a las puertas de las medallas en la prueba individual y al día siguiente descansara del relevo, tocado por una tendinopatía que arrastraba desde el Campeonato de España de Madrid.

Los dos, además, se ausentaron del Mundial de Nanjing para preparar esta cita y han estado concentrados con el equipo desde el pasado 6 de abril hasta este miércoles en el CAR de Sant Cugat. En el caso de Husillos, Runner's World ha podido confirmar que se trata de una decisión puramente técnica del seleccionador Pepe Peiró después de los test que se llevaron a cabo en los últimos días, y que se encuentra en buenas condiciones físicas. Cañal, en cambio, aún no se recuperado al 100% de sus problemas físicos, según nos ha confirmado.

Peiró ha optado por Bernat Erta, Markel Fernández y Manuel Guijarro, tres miembros del relevo subcampeón de Europa, Gerson Pozo, que acudió como suplente, y por tres atletas que o no han competido en pista cubierta, caso de Julio Arenas y Samuel García, y por David García Zurita, que no rindió a un gran nivel. En cualquier caso, los siete tienen experiencia en competiciones internacionales con el relevo.

En el relevo femenino están todas las mujeres que destacaron en el invierno, con Blanca Hervás, Eva Santidrián, Daniela Fra o Carmen Avilés salvo la medallista europea Paula Sevilla, que de acuerdo a su decisión regresa al relevo corto del que siempre formó parte con Maribel Pérez y Jael Bestué como mujeres más destacadas. Entre todos formarán también el relevo 4x400m mixto.

El equipo, con 20 atletas, podría crecer el viernes si el relevo 4x100 metros masculino consigue que dos de los 32 países clasificados renuncie a su plaza para entrar en Guangzhou, aunque las perspectivas no apuntan a la clasificación para Tokio, y más con la ausencia segura del mejor velocista español, Abel Jordán, que estudia en Estados Unidos y solo se incorporaría al equipo de cara al Europeo por países de Madrid a finales de junio, cuando España podría agotar sus posibilidades de alcanzar las dos plazas por ranking si no entra en la cita de China.

Más difícil lo tiene el 4x100m mixto, muy lejos en el ranking, ya que solo 9 países competirán en Guangzhou, en lo que será un experimento de la prueba que entrará en el programa olímpico en Los Ángeles 2028 –en sustitución del relevo mixto de marcha–, pero que no está en el calendario de Tokio 2025.

La selección española para el Mundial de Relevos de Guangzhou 2025

4x100 metros F

  • Jaël-Sakura Bestué
  • Maribel Pérez
  • Paula Sevilla
  • Lucía Carrillo
  • Esperança Cladera
  • Elena Guiu

4 x 400 metros F

  • Daniela Fra
  • Blanca Hervás
  • Herminia Parra
  • Eva Santidrián
  • Berta Segura
  • Carmen Avilés
  • Bárbara Camblor

4x400 metros M

  • Julio Arenas
  • Bernat Erta
  • Markel Fernández
  • David García Zurita
  • Samuel García
  • Manuel Guijarro
  • Gerson Pozo

Relevo 4x400 m. mixto

Todos los de los relevos 4x400m.

Relevo 4x100 m M - Pendiente de entrar

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).