El brillo que envuelve a Armand 'Mondo' Duplantis alcanzó este lunes Madrid, donde por segundo año consecutivo se celebraron los Premios Laureus, algo así como los Óscar del deporte, que coronaron al sueco como el mejor deportista del mundo en el año 2024, un reconocimiento que llega tras tres récords mundiales en el curso en el salto con pértiga (6,24; 6,25 y y 6,26m...y ya va por 6,27m logrados esta temporada), el oro olímpico, el europeo y también el mundial en la pista cubierta de Glasgow.

Duplantis superó en la batalla a deportistas con méritos colosales, como el nadador francés Leon Marchand, y sus cuatro oros olímpicos en la piscina de La Defense, dos de ellos en la misma noche en disciplinas tan distintas como los 200 metros mariposa y braza, o el ciclista esloveno Tadej Pogaçar, prácticamente imbatible en todo el año y con triunfos en el Giro, Tour, Mundial, Lieja o Lombardía, y también a Carlos Alcaraz, ganador de Roland Garros y Wimbledon.

"Es un honor que piensen que merezco este premio, es muy bueno lo que está haciendo Laureus por el desarrollo del deporte. Yo soy un producto de mi entorno, por eso quiero dar las gracias a mi madre, a mi padre, a mi familia...Lo que he hecho bien de verdad ha sido rodearme desde pequeño con gente que me ha inspirado porque no estaría aquí si no fuera por ellos", explicó Duplantis al recoger el galardón.

La presencia del Mozart de la pértiga en la capital daba una pista de que podía hacerse con el galardón. Los premios se reparten entre los que están dispuestos a ir a recogerlos, ya se sabe, y Duplantis tenía ganas de visitar la capital española, y además de atender a la prensa española el sábado, el domingo se pasó por el Bernabéu para presenciar el fútbol, un deporte no tan familiar para él, criado hasta su tardía adolescencia en Estados Unidos. En realidad, Duplantis podría regresar a Madrid en junio para el Europeo por selecciones, cuyo concurso de garrocha se celebrará frente al Palacio Real, aunque el sueco nunca ha demostrado demasiado interés por sumar puntos para su país en esta competición, y aseguró que esta vez tampoco está en sus planes.

Duplantis hereda el galardón de Novak Djokovic, también presente en Madrid para entregárselo, y devuelve al atletismo al primer plano en los Laureus. Desde que Usain Bolt recogiera el premio en 2017, ningún atleta masculino había sido reconocido como el mejor del año.

El sueco compartió celebraciones con la gimnasta Simone Biles, que fue premiada por cuarta vez después de recibir el Laureus a mejor deportista femenina en 2017, 2019 y 2020. La gimnasta estadounidense ganó tres medallas de oro y una plata en los Juegos de París, aunque en realidad era favorita a coleccionar aún más éxitos, ya que falló en la barra de equilibrios y fue derrotada en el suelo, dos aparatos en los que era favorita.

En su categoría, había hasta tres atletas nominadas, Sifan Hassan, que con tanto éxito combinó la pista y el maratón; Faith Kipyegon, intratable en los 1.500 metros femeninos, en los que ha roto la barrera de los 3:50 minutos, y Sydney McLaughlin-Levrone, la mujer que bate el récord mundial de los 400 metros vallas en cada carrera que disputa.

    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).