- Kenenisa Bekele se une al Maratón de Londres, la madre de todas las carreras con Kipchoge, Kiplimo, Mutiso...
- Los problemas del atleta Kenenisa Bekele a sus 41 años antes de la Maratón de Londres: "Necesito más preparación"
- El Maratón de Londres acogerá el debut más esperado: ¿Será Kiplimo el hombre que rompa las 2 horas?
Kenenisa Bekele no correrá el Maratón de Londres 2025. Lo que era un rumor, se confirmó este martes por parte de la organización, que informó que el tercer atleta más rápido en la historia de la distancia ha tenido que cambiar de planes debido a lesiones persistentes que han interrumpido su entrenamiento para la carrera que se celebrará este domingo.
"Estoy muy decepcionado. Tenía muchas ganas de regresar al Maratón de Londres este domingo, especialmente después de lo bien que corrí allí el año pasado, pero una serie de pequeñas molestias me han impedido realizar el bloque de entrenamiento que necesito para estar en mi mejor forma y he tenido que tomar la difícil decisión de retirarme. Le deseo la mejor de las suertes a todos los que correrán este domingo", ha transmitido Bekele.
El legendario atleta que camino de los 43 años se resiste a abandonar una carrera llena de éxitos en la pista (3 oros olímpicos, 6 mundiales) y el cross (11 mundiales absolutos) y de récords, tiene también dos grandes victorias en Majors que van quedando lejanas, en Berlín 2016 y 2019, aunque el año pasado sorprendió a todos con su segundo puesto en Londres con 2h04, un rendimiento que después no consiguió confirmar en los Juegos Olímpicos de París, quizá su última opción de igualar en la ruta los éxitos de la pista.
Bekele se une a otras dos grandes bajas anunciadas en los últimos días, la plusmarquista mundial de maratón, la keniana Ruth Chepngetich, que el pasado octubre en Chicago rompió la barrera de las 2 horas y 10 minutos para las mujeres, porque aseguró no sentirse "en el lugar correcto a nivel físico y mental para correr a mi mejor nivel en Londres", y aseguró intentar volver el año que viene, y su compatriota Peres Jepchirchir, campeona olímpica en Tokio, que sufrió una lesión en el talón y no podrá repetir su victoria del año pasado.
"Ganar el Maratón de Londres el pasado año ha sido uno de los momentos más destacados de mi carrera. Tenía muchas ganas de defender el título, pero la lesión ha hecho que sea imposible", lamentó Jepchirchir.
A cambio, la carrera añadió a la lista a la veterana Vivian Cheruiyot, ganadora en 2018, y pese a dos bajas tan sensibles mantiene un cartel de lujo con Tigist Assefa (2h11:53), Sifan Hassan (2h13:44), Joyciline Jepkosgei (2h16:24) o Megertu Alemu (2h16:34), mientras que en el apartado masculino destacan una pila de nombres con marcas inferiores a 2h05 como el mítico Eliud Kipchoge (2h01:09), Sebastian Sawe (2h02:05), Timothy Kiplagat (2h02:55), Alexander Mutiso (2h03:11) y el esperadísimo debut del ugandés Jacob Kiplimo, que destrozó el récord mundial de medio maratón en Barcelona.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).