El estadounidense Grant Holloway, triple campeón del mundo de 110 vallas, declaró que la Liga Diamante, que en dos días comienza en Xiamen (China), juega "un papel fundamental" en su calendario. "Cuando gané el título en Zúrich en 2022 creo que fue cuando cambié mi carrera. Yo ya era muy bueno antes, pero ese día enfrenté una alineación de rivales increíble y dije: esto es lo que significa correr bien. Cambié mi perspectiva. Al año siguiente gané el World Indoor tour en invierno y corrí en 13 segundos toda la temporada al aire libre", explicó el atleta de Chesapeake (Virginia), que compartirá línea de salida este sábado (13:40h, Movistar Deportes 2) con el español Quique Llopis, 4º en la final olímpica de París.

La decisión de Holloway de apostar por la Liga de Diamante es clara frente al Grand Slam Track de Michael Johnson, que este jueves anunció su alineación para la segunda cita en Miami (2-4 de mayo), y de nuevo no contará con él. "Creo que tendrá éxito, pero no es una buena idea para mi", dijo en marzo. El atleta de 27 de años parece en cambio más comprometido con el circuito de World Athletics. "He estado en el circuito durante seis o siete años y nunca he tenido una carrera fácil en la Diamond League. Creo que para todos los mejores vallistas, hombres y mujeres, no hay escapatoria. Tenemos que ser capaces de hacer repeticiones de alta intensidad y no cometer errores", explica en una entrevista con el circuito.

Holloway, especialista en los 110 vallas, disciplina en la que acumula tres oros mundiales al aire libre, aunque con la intención de probar nuevas pruebas, de los 100 a los 400 metros lisos, para la temporada que viene, empieza en China su temporada de aire libre para preparar el asalto a su cuarto metal dorado en Tokio en septiembre. "Hay que buscar la forma de ganar el cuarto título mundial consecutivo en Tokio en septiembre y estoy emocionado por el reto", declaró Holloway, motivado ante su estreno en la Liga Diamante en Xiamen.

"Sé que es abril, sé que es temprano, pero siempre intento llegar en esa forma física desde el principio y luego mantenerla el mayor tiempo posible. Si empiezo la temporada en 13.2 o 13.1, el objetivo es simplemente seguir bajando. Así que, mientras haya señales de consistencia, estaré bien, aunque sé que habrá rivales de clase mundial en ambas competiciones chinas", confesó.

Para el estadounidense, que este año volvió a mostrarse intratable en los 60 vallas ganando todas sus carreras desde el 16 de marzo de 2014 y sumó su tercer oro mundial consecutivo, una medalla no la cambia por un récord. "Sin duda, prefiero una medalla de oro en el Mundial. Más adelante, habrá otro Grant Holloway y quién sabe cómo se llamará pero correrá más rápido que 7,27s y 12,79s. Cuando se acabe mi tiempo y cuelgue las zapatillas, podré recordar todas las medallas y títulos que he ganado y eso es por lo que se me recordará. Los récords están para romperlos", remarcó.

Holloway, preguntado por las características que tiene que tener un vallista, deja un razonamiento curioso: "Creo que a todos nos falta alguna que otra célula cerebral, alguna neurona. Para superar esas vallas a toda velocidad, debes estar un poco loco. Mi entrenador siempre dice: 'Los vallistas son velocistas con actitud'. Necesitas esa actitud para pasar diez vallas lo más rápido posible y evitar caerte de cara".

Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.  

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).