World Athletics se ha rendido con el Mundial de Ruta 2025. Siete semanas después de anunciar que retiraba la organización del campeonato a San Diego (Estados Unidos) porque la ciudad no estaba avanzando como estaba planeado en los preparativos, este viernes comunicó que el campeonato no se celebrará este año en ninguna otra ciudad.

"Hemos hablado con un número de sedes alternativas, algunas con un gran potencial, y algunas conversaciones seguirán para otras ediciones del campeonato, pero hemos decidido no dárselo a otra ciudad dado la falta de tiempo de planificación y preparación esencial para organizar tanto las carreras de élite como las populares".

La organización que preside Sebastian Coe seguirá adelante en 2026 con un campeonato que iba a celebrar su segunda edición una semana después del Mundial de Tokio, en el último fin de semana de septiembre de este año, después de que hace dos años se inaugurara en Riga. La próxima cita será, por tanto, el 19 y 20 de septiembre en Copenhague (Dinamarca), donde promete que casi 100.000 personas han mostrado interés por hacerse con uno de los 35.000 dorsales disponibles para la media maratón.

El Mundial de Ruta, con distancias de milla, 5 kilómetros y media maratón, es una apuesta por World Athletics por unir las carreras de élite con el running popular en un mismo escenario, y hasta se especula con la posibilidad de que este campeonato acoja en el futuro el maratón que ahora forma parte del calendario del Mundial de atletismo en pista. La edición de Riga contó con ganadores con pedigrí: Sebastian Sawe y Peres Jepchirchir ganaron los 21K, Hagos Gebrhiwet y Beatrice Chebet se impusieron en 5K y Hobbs Kessler y Diribe Welteji inauguraron los nuevos récord mundiales de la milla en ruta.

La idea ha sido replicada en Europa por la federación europea, que hace dos semanas organizó en Bruselas el Europeo en Ruta, aunque en este caso con distancias de maratón, media maratón y 10K, una cita en la que España logró seis medallas, entre ellas el oro y la plata de Fátima Ouhaddou y Majida Maayouf en maratón. Allí, la luego campeona sufrió una caída por culpa de un atleta popular que tropezó en un avituallamiento, un problema organizativo por la mezcla de los atletas de élite y los populares en el mismo circuito y momento.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).