Celebra su éxito, de nuevo, la Road To Records de Adidas. Una vez al año, los mejores corredores del mundo se reúnen en las calles de Herzogenaurach (Alemania), donde reside la empresa deportiva, en busca de todas las plusmarcas posibles en el asfalto de la localidad. En la pasada edición, Emmanuel Wanyonyi destrozó el récord mundial de milla en ruta y la joven Medina Aisa el récord sub-20 de 5K. En aquella ocasión, Agnes Ngetich se quedó a tan solo dos segundos de poner una tercera plusmarca en los libros de historia, pero esa hazaña no ha tenido que esperar más de un año.

Agnes Ngetich es la maestra mundial de los 10 kilómetros en ruta, como explicó al mundo en Valencia en enero de 2024. La keniana voló por la ciudad española y registró un espectacular récord del mundo de 28 minutos y 46 segundos, batiendo la plusmarca de 5K por el camino, en una carrera con atletas masculinos y liebres.

Esta vez no hubo ninguna clase de referencia para la keniana. Tan solo acompañada de sus rivales y sus Adidas Adizero Adios Pro Evo 1, Agnes Ngetich completó los diez kilómetros sobre asfalto en un tiempo final de 29 minutos y 27 segundos, un nuevo récord mundial en una carrera de solo mujeres. Se convierte así en la primera mujer en completar esta distancia en menos de media hora rodeada tan solo de otras corredoras.

El anterior récord mundial en estas condiciones era de su compatriota, Agnes Tirop, con unos 30:01 que estableció también en Herzogenaurach, hace ya cuatro años, un mes antes de ser trágicamente asesinada por su marido.

Las etíopes Fantaye Belayneh (30:30) y Senayet Getachew (30:31) completaron el podio más veloz de la historia de la distancia en una carrera únicamente femenina y posaron junto a Ngetich en una foto que entra de cabeza a los libros de historia del atletismo.

A los 24 años, Agnes Ngetich añade así a su currículum una prestigiosa victoria en la Road To Records de Adidas y un récord mundial de solo mujeres a un palmarés en el que ya estaba el récord mundial de 10 kilómetros en carreras mixtas, el récord de Kenia de media maratón en 1h03:04 y una marca de 14:13 en 5 kilómetros que fue récord mundial durante varios meses el pasado año hasta la locura de Beatrice Chebet el pasado 31 de diciembre en Barcelona.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.