Ya habíamos llegado todos a la conclusión de que era muy pronto para un récord del mundo. Es lo que tiene que la Diamond League empiece en abril. Faith Kipyegon estuvo muy cerca, pero no batió el récord del mundo de los 1.000 metros y a Mondo Duplantis se le hicieron gigantes los seis metros, para sorpresa de todos los espectadores. El mejor deportista del mundo se lo puede permitir. Incluso la realización tenía ya preparado el vídeo de la mejor marca de la jornada, los 8:05,61 del etíope Samuel Firewu en los 3.000 metros obstáculos, preparado para ser emitido en cuanto acabara la última carrera del día.

Pero, como ya es casi costumbre, el noruego Karsten Warholm no tuvo ninguna piedad a la hora de romper el guion. El vallista más rápido de la historia voló en Xiamen para aportar, en el último momento, el récord del mundo del primer mitin del año. Fue en la hasta ahora rara distancia de los 300 metros vallas, la nueva disciplina mimada de World Athletics, junto al relevo 4x100m mixto, que tendrá hueco como prueba oficial, aunque no será parte del programa de las grandes competiciones por el momento.

record del mundo karsten warholm
ADEK BERRY//Getty Images

Karsten Warholm repitió el proceso de la última vez que estableció el mejor tiempo (33,26s) de la historia de esta distancia: zancadas amplias, pasos a 13 apoyos y ningún escrúpulo a la hora de acelerar temprano. Ninguno de sus rivales pudo seguirle el ritmo; todos fueron testigos, en asiento de lujo, de un nuevo récord mundial del nórdico. Warholm paró el cronómetro en 33 segundos y 5 centésimas, una hazaña sensacional, muy cerca de la barrera de los 33 segundos, deseada por muchos velocistas en la distancia sin obstáculos.

Esta marca no será aún tipificada como "récord del mundo", pero será la mejor marca de todos los tiempos hasta que World Athletics acoja la primera plusmarca oficial. Para entonces, la federación internacional tendrá dos opciones: homologar este registro de Warholm como tal o establecer una barrera (seguramente los 33,00 segundos) como requisito mínimo para el primer récord del mundo propiamente dicho.

Duplantis es humano y Kipyegon roza el récord de 1.000 metros

Los platos fuertes de la jornada en la Diamond League de Xiamen, mitin inaugural de la temporada 2025 eran los tres grandes intentos de récord del mundo. Además de la exitosa intentona de Karsten Warholm, Faith Kipyegon y Mondo Duplantis se quedaron sin sujetar el cartel de 'World Record' ante las cámaras. Al menos hasta la próxima semana.

Para la corredora keniana, el récord de 1.000 metros era una fuerte apuesta pese al punto tan tempranero de la temporada al aire libre. Sus liebres le condujeron camino a romper los 2 minutos y 29 segundos, aunque no fueron las más ágiles a la hora de apartarse y abrir camino. Las luces verdes en el interior de la pista, referencia visual del ritmo del récord mundial de la rusa Svetlana Masterkova en 1996 (2:28,98), anticiparon un desenlace muy apretado para Kipyegon. Tristemente para ella, igual que en el pasado mitin de Mónaco, un puñado de centésimas le separaron de los honores de ser la más rápida de la historia en los 1.000 metros en pista. Su marca de 2 minutos, 29 segundos y 21 se coloca como la tercera mejor de la historia, detrás del récord y su marca personal.


Mondo Duplantis volvió a ganar, pero se quedó sin pasar los 6 metros. La barrera de inequívoca élite en el salto con pértiga, rutina para el hombre que lleva ya más de 100 saltos por encima de ella, volvió a ser gigante en Xiamen. El sueco venció con 5,92m a un plantel talentoso, acompañado de la mala fortuna del griego Emmanouil Karalís, que se retiró de la competición tras sufrir una herida en la boca con un listón. Duplantis avisó en Madrid, donde recogió el premio a mejor deportista del mundo hace unos días, que el próximo récord del mundo podría llegar pronto. Ahora tendremos que esperar al menos hasta su siguiente competición.

mondo duplantis
ADEK BERRY//Getty Images

Siete mujeres volaron por encima del 1,90m en busca de la victoria en Xiamen, pero fue Yaroslava Mahuchikh quien se hizo con el primer puesto en 1,97m tras su derrota ante las australianas en el Mundial bajo techo de Nanjing. Jessica Schidler batió el récord del mitin con 20,47 metros para vencer a Chase Ealey (20,31) en el peso femenino. Un espectacular lanzamiento de Valerie Allman (68,95 metros) cerró la nómina de ganadoras en los concursos femeninos, por delante de los 66,26m de la cubana fugada Yaimé Pérez. El local Mingkun Zhang consiguió el triunfo en el quinto intento, con un salto de 8,18 metros para llevarse la longitud por delante del australiano de la corbata falsa Liam Adcock y el estadounidense del gorro Marquis Dendy.

El bostuano Bayapo Ndori se llevó la victoria en la primera carrera de la Diamond League 2025, con un récord del mitin de 44,25 segundos en los 400 metros lisos. Beatrice Chebet fue la primera vencedora femenina, con la mejor marca mundial del año en los 5.000 metros: 14:27,12, también récord del mitin. Las vallas cortas dejaron la sorpresa de la derrota, segunda consecutiva, de Grant Holloway, con quien pudo la octava valla en favor de la victoria de Cordell Tinch, con la mejor marca mundial del año (13,06s). La jamaicana Danielle Williams venció en 12,53s en categoría femenina.

Hubo sorpresa en la velocidad femenina, donde la estadounidense Anavia Battle se llevó la victoria con récord del mitin (22,41s) en los 200 metros, por delante de la jamaicana Shericka Jackson. La joven china Yujie Chen se presentó al mundo con un récord asiático sub-18 de 22,99 segundos, de camino a un Récord Guinness como la atleta más joven en puntuar en la Diamond League a los 16 años y 118 días. Akani Simbine demostró ser el hombre en mejor forma en los 100 metros, donde se impuso en los 100m con 9,99s a una lista de grandes atletas como Ferdinand Omanyala, Christian Coleman o Letsile Tebogo.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.