- Maratón de Madrid 2025: recorrido, calles cortadas, horario, cajones, atletas, dónde verlo y resultados
- Adrián Ben: "Solo descubrir que hay formas menos agresivas de entrenar, ha hecho el invierno espectacular"
- Este es el tiempo medio en el que los corredores populares logran terminar el Maratón de Madrid
Esta vez no iba a ganar Carlos Mayo. Básicamente, porque no corría. El zaragozano se decantó por el medio maratón en el Zúrich Rock 'n' Roll Running Series Madrid y dejó a sus compañeros el madrugón y las mieles del éxito en el 10K que arrancó a las 8h de la mañana, en las calles de una ciudad en la que se mezclaba el peregrinaje de los 45.000 corredores populares que se preparaban cerca de la salida de las tres pruebas, los que regresaban de fiesta y el olor a basura por la huelga que los servicios de limpieza le han hecho a Martínez Almeida.
Siete veces había ganado la prueba Mayo, más que nadie en la historia. Y ahora se estrenó Adam Maijó, tarraconés de 24 años, atleta de este siglo, en lo que fue otra fiesta de los atletas de Adidas, el patrocinador de la carrera, que copó los tres podios de los 10 kilómetros. Los chicos corrieron bastante juntos, pero Maijó se destacó pasado el cuarto kilómetro para imponerse con 29:12 minutos aprovechando el fresco matinal de la capital, sol y 9º, un tiempo que sigue sin batir el récord de la prueba, los 28:56 minutos del gran Haile Gebrselassie en 2010.
"Da gusto correr por aquí, aunque el circuito sea duro. Me he empezado a ir solo, aunque Tariku me ha recortado, pero luego he podido reponerme y sacarle un poco más", cuenta Maijó, que llegó el jueves de una larga concentración en altura en Flagstaff (Estados Unidos) y que ahora alternará 5.000 y 10.000 metros en pista para bajar de 13:20 y estar en 28 minutos cortos, aunque no aparcará del todo los 1.500 metros.
Maijó derrotó a un maratoniano, el plusmarquista español Tariku Novales (29:25), por 13 segundos, y a Adrián Ben, llegado el mismo sábado de una concentración en Sudáfrica, que terminó tercero con 29:54. "Ni siquiera he sido el primer gallego", bromeaba Ben entre bambalinas con sus compañeros.
El de Viveiro esperó en la meta unos segundos para dar el primer beso a la ganadora, su novia Águeda Marqués, que por cuarto año consecutivo dominó el 10K femenino con un tiempo de 32:45, a menos de un minuto de su marca personal de 31:58 en Valencia. "Yo creo que ha sido el mejor año de los cuatro, me encuentro genial y he disfrutado un montón. Nos hemos quedado Marta Pérez y yo disfrutando del camino, y he querido apretar el último kilómetro. Confiaba en mi final, iba cómoda", cuenta la segoviana, que ha pasado el mes de abril entre la casa de sus padres y la altitud de Navacerrada, donde encuentra la tranquilidad y ya se centrará en los 1.500 metros, donde empezará a competir en un mes con la barrera de los 4 minutos y el Mundial de Tokio en el horizonte.
A 17 segundos llegó la soriana Marta Pérez (32:45), y después llegó Paula Herrero (34:15), la plusmarquista española de la distancia con 31:23 hace dos años, que apenas un mes después de su récord sufrió una fractura de estrés que derivó en otras y que intenta volver poco a poco a ser la que fue desde su nueva vida en Asturias. Sin grandes objetivos más que mejorar su tiempo en cada carrera, irá afrontando otras carreras de ruta en lo que queda de temporada.
Los atletas de Adidas del podio sacaron más de dos minutos a los cuartos clasificados, los primeros populares, Nicolás Regidor (31:54) y Alexandra Markert (36:25), aunque entre ellos se coló otro ilustre de la marca, Chema Martínez, que recién llegado de Flagstaff corrió en 32:21 y entró en la 7ª posición a sus 53 años.
El podio del 10K del Zúrich Rock 'n' Roll Running Series Madrid 2025
Hombres
- Adam Maijó - 29:12
- Tariku Novales - 29:25
- Adrián Ben - 29:54
Mujeres
- Águeda Marqués - 32:45
- Marta Pérez - 33:02
- Paula Herrero - 34:15
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).