El Maratón de Londres batió este domingo un nuevo récord mundial de participación y corredores llegados a meta con 56.443, una plusmarca que Berlín, Nueva York y ahora la capital británica se han quitado en los últimos meses, y 800.000 personas animando en las calles, 60.000 más que en la última edición, según las autoridades. En el asfalto, la etíope Tigist Assefa batió el récord en carrera solo femenina con 2h15:50 –aunque tiene una marca más rápida en Berlín corriendo entre hombres, el que fue récord mundial por 11 meses, 2h11:53– y Sebastian Sawe se consolidó como nueva figura de la distancia y repitió la victoria de Valencia en 2h02:05.

Y entre todas las historias de Londres, del debut de Jacob Kiplimo con el segundo puesto y el campeón olímpico de triatlón Alex Yee a la derrota de Eliud Kipchoge, llamaron la atención la de dos exfutbolistas que se aventuraron a correr los 42,195 kilómetros y llegaron a meta en un tiempo discreto.

El primero fue John Terry, mítico capitán del Chelsea y de Inglaterra en las dos primeras décadas del siglo, ganador de la Champions 2012 con compañeros como Frank Lampard, Didier Drogba o el español Juan Mata. A sus 44 años, el ahora segundo entrenador del Aston Vila se aventuró en el maratón con la ONG Rays of Sunshine que vela por los niños enfermos. "Era una noche benéfica con ellos, estábamos un poco borrachos y acepté hacerlo. La organización me contactó al día siguiente. He recaudado 50.000£ –58.600€–, así que ha valido la pena", explicó después a la organización.

John Terry terminó en un tiempo de 5h00:43, y los datos indican que cayó en el error de principiante de salir a un ritmo demasiado fuerte que nunca logró igualar. El primer parcial lo corrió a 5:00 minutos por kilómetro que fue subiendo progresivamente, hasta que en el 35 aquello se le hizo un mundo y se puso a andar, ya que tardó 45 minutos hasta el kilómetro 40, a un ritmo de 11.

"Hubo mucho dolor, pero fue genial contar con apoyo todo el tiempo, fue lo que me impulsó y motivó a seguir adelante. Es realmente difícil en el medio maratón, en Tower Bridge, que ves que los corredores regresan desde Docklands y sabes que tienes que bajar y luego volver", explicó. Cuando le preguntaron si un maratón era más difícil que ganar la Champions y la Premier League, respondió: "Es demasiado difícil de decir, estoy con mucho dolor. Fue más duro de lo que pensaba, y mi pareja, Jodie, me ayudó a superarlo".

En la salida, Terry saludó a Leonardo Bonucci, viejo rival. El italiano de 37 años, ya retirado, defensa del Inter, la Juventus y el Milan y campeón de la Eurocopa 2021 con Italia, llegó un poco después que él pese a ser más joven, en un tiempo de 5h02:09, después de salir a un ritmo de 5:38 que se fue ralentizando cada vez más hasta bajar a 9:16 minutos por kilómetro a partir del 35, y solo en la recta de meta pudo apretar un poco más.

Bonucci ya se había probado hace unos meses en la Media Maratón de Turín, la ciudad en la que ha vivido y jugado casi toda su carrera, que completó el pasado 1 de diciembre en 2h00:16 en lo que fue su estreno en carreras oficiales.

    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).