Los aficionados al triatlón y al atletismo esperaban expectantes el debut del campeón olímpico del trideporte Alex Yee en el Maratón de Londres. El triatleta británico de 27 años domina su deporte por una carrera a pie mortal para el resto de rivales, ya que tiene 27:51 minutos en 10.000 metros en pista y 28:07 minutos en 10 kilómetros en ruta, marca registrada a principios de año en el 10K Valencia Ibercaja.

Entonces, ya se sabía que Yee afrontaría su primer maratón. Después de proclamarse campeón olímpico en París tras surcar las aguas del Sena y campeón de las Series Mundiales en Torremolinos, el año postolímpico era ideal para un reto así. Y se mostró ambicioso, capaz de correr entre 2h07 y 2h10, según confesó entonces, "si se alineaban los planetas".

Yee no entró en meta en esa horquilla, pero no se quedó lejos, y se demostró como un potencial gran especialista en la distancia con un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 8 segundos, lo que le situó en la 14ª posición y como segundo británico tras Mahamed Mahamed (2h08:52).

Yee corrió a un ritmo de entre 3:01 minutos el kilómetro en la media maratón, a uno de 3:15 en torno al kilómetro 40, y completó la primera mitad en 1h04:19 y la segunda en 1h06:49, y a una velocidad siempre algo inferior a los 20 kilómetros por hora.

El triatleta contó que sufrió calambres en las piernas a partir del kilómetro 32 y que vivió "muchos más momentos oscuros" y sintió "más dolor" que durante su carrera dorada del pasado verano en París, cuando se vio obligado a remontar para doblegar al neozelandés Hayden Wilde y lograr la medalla de oro, pero que encontró la ayuda del también triatleta británico Hugo Milner como liebre durante 30 kilómetros. "Nunca me habían dolido tanto las piernas. Es una experiencia completamente nueva".

Alex Yee, además, no descartó correr otro maratón este año. "Siendo sincero, probablemente fue una de las mejores experiencias de mi vida. Esperaba que el público fuera bueno, pero estuvieron a otro nivel", contó después. Eso sí, tras sus experiencias maratonianas, el británico volverá al triatlón para defender su título en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde podría sumar más medallas olímpicas a las cuatro que tiene, ya que ganó la plata en Tokio 2020, y en el relevo mixto con Gran Bretaña, el oro en Tokio y el bronce en París.

Más medallas olímpicas tiene aún otro británico, Jason Kenny, ya retirado a sus 37 años, y con 7 oros olímpicos y dos platas en pruebas de velocidad individual, por equipos y keirin en ciclismo en pista. El exciclista entró entre los corredores populares, con un tiempo de 3 horas, 43 minutos y 19 segundos, en la plaza 9.238º entre los hombres, y corrió a un ritmo variable entre 5:09 minutos el kilómetro al inicio y en el kilómetro 30 y de 5:49 en el tramo final.

"Ha sido el mejor peor día que he vivido. Fue absolutamente increíble correr con toda esta gente. Muchos lo hacen por cosas muy especiales para ellos, pero en los últimos kilómetros me quedé sin fuerzas y había cuerpos por todas partes. Todos se animaban mutuamente, brutal", contó después Kenny, acostumbrado a las carreras al sprint de la pista, y que corrió para recaudar fondos para 'Tour de 4', el evento solidario de Cris Hoy, la otra leyenda británica del ciclismo en pista.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).