- Quique Llopis y Dani Arce repiten este sábado en la Liga de Diamante de Shanghái: horario, atletas y tv
- Karsten Warholm destroza el récord mundial de 300 metros vallas, la nueva prueba mimada de World Athletics
- Masai Russell hace la segunda mejor marca de la historia en los 100m vallas en la Grand Slam Track de Miami
Este fin de semana, el sprint corto con vallas ha sido tocado por una varita. En la noche del viernes al sábado, Masai Russell (12,17s) y Tia Jones (12,19s) registraron la segunda y la tercera mejor marca de la historia de los 100mV en la Grand Slam Track de Miami. Hoy, sábado, en la Diamond League de Shanghái, el estadounidense Cordell Tinch ha volado hasta el cuarto mejor registro de todos los tiempos, con la marca más veloz de la historia en un mes de mayo.
Cordell Tinch ya venció hace siete días, en Xiamen, en el estreno de la Liga de Diamante, por delante de un plantel muy talentoso que incluía al campeón olímpico Grant Holloway. Hoy, el joven atleta de 24 años se ha propulsado por el tartán chino para separarse notablemente de todos sus rivales y terminar su carrera con un tiempo final de 12 segundos y 87 centésimas, el cuarto mejor registro de siempre. Por delante, tres compatriotas: el vallista y jugador de la NFL Devon Allen (12,84s), el plusmarquista mundial de 60m vallas Grant Holloway (12,81s) y el hombre que estableció el récord mundial en 110 metros vallas en la Diamond League de Bruselas 2012 Aries Merritt (12,80s).
Por detrás de Tinch, uno de los dos representantes españoles en este mitin de la Diamond League: Quique Llopis. El valenciano fue séptimo con una marca de 13,44s, peor que los 13,36s de la semana pasada, pero con la buena sensación de estar compitiendo desde temprano entre los mejores del mundo.
El otro español en Shanghái, el burgalés Dani Arce, se retiró de la carrera de 3.000 metros obstáculos en la última vuelta de la disputa. Los 8:11,64 de la semana pasada (mínima mundial) son esperanzadores, de cualquier manera. La carrera la terminó por ganar el etíope Abrham Sime con 8:07,92.
Para redondear el día dorado de las vallas, también fue buena la marca de Grace Stark para la victoria en los 100mV. Sus 12,42 segundos hubieran sido la mejor marca del año de no ser por la Grand Slam Track de anoche. Ocho de las nueve mujeres de la carrera bajaron de 13 segundos. Karsten Warholm, que batió el récord mundial de 300m vallas en Xiamen, corrió una mejor marca mundial del año de 47 segundos y 28 centésimas en los 400 vallas en Shanghái.
Repitió victoria en los 200 metros femeninos tras dar la sorpresa en Xiamen la estadounidense Anavia Battle con 22,38 segundos, cómodamente por delante de la irlandesa Rhasidat Adeleke. La velocidad masculina dejó un fantástico duelo entre estadounidenses y botsuanos en los 400 metros con final feliz para el americano Christopher Bailey, con una gran marca personal de 44,17 segundos, por delante de Bayapo Ndori y Busang Kebinatshipi. Akani Simbine volvió a llevarse los 100 metros con 9,98s, en una foto-finish muy apretada contra el subcampeón olímpico Kishane Thompson, que abre su temporada en la fecha más temprana de su carrera, y por primera vez fuera de Jamaica, con 9,99 segundos. Letsile Tebogo fue tercero con 10,03s.
En los lanzamientos femeninos, victoria de la joven griega Elina Tzengko con su mejor marca del año de 64,90m en la jabalina femenina, donde se estrenó la jovencísima china Ziyi Yan en quinto puesto y sobre 60 metros. En el disco repitió victoria la dominante Valerie Allman, que se marchó por encima de los 70 metros (70,08m) en su quinto intento. La también estadounidense Chase Jackson venció en el peso con un récord del mitin de 20,54 metros.
Mondo Duplantis volvió a salir victorioso en su lucha con el gran contendiente, el griego 'Manolo' Karalís. Ambos pasaron a la primera los 6,01 metros, pero el talento del sueco salió a relucir en los 6,11m, muy por encima de la marca personal de Karalís. Después de vencer, el mejor deportista del mundo en 2024 según los Premios Laureus puso el listón en 6 metros y 28 centímetros, para intentar, sin éxito, mejorar su propio récord mundial. Cinco hombres pasaron los 8 metros en la longitud en Shanghái, con premio para Yuhao Shi (8,21m) y Heng Shu (8,18m), protagonistas de un doblete chino en casa. Pedro Pablo Pichardo ganó en el triple con 17,03 metros y un salto final más largo considerado, por alguna razón que no se llegó a esclarecer durante la retransmisión, nulo.
La etíope Tsige Duguma voló en los 800 metros gracias al gran trabajo de la liebre polaca Julia Jaguscik (57,54 el 400) hasta un récord nacional de Etiopía de 1 minuto, 56 segundos y 64 centésimas, también mejor marca mundial del año en una carrera muy rápida con ocho mujeres por debajo de los dos minutos. Victoria apretada de Berihu Aregawi en los 5.000 metros (12:50,45), capaz de imponerse al enorme esfuerzo con marca personal de sus compatriotas Kuma Girma (12:50,69) y Mezgebu Sime (12:51,86).
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.