65 kilómetros, 3.700 metros de desnivel positivo y tormentas que complicaron el recorrido. El Campeonato de España de Ultra Trail Running, 0 carrera de montaña, en Azpeitia (Gipuzkoa) fue una exigente prueba para todos sus participantes. En juego, además del título nacional, dos puestos por categoría para los Mundiales del mes de septiembre en Canfranc-Pirineos (Huesca). El premio gordo de la jornada del sábado fue para los catalanes Julen Calvo y Mireia Pons, que se proclamaron campeones de España a través del duro trazado complicado por el barro.

En categoría masculina, el campeón vigente Claudio Díaz tomó una estrategia más conservadora respecto al agresivo inicio del corredor eibarrés Pello Berrizbeitia, que pasó primero por el Monte Gazume en el kilómetro 11 liderando un grupo que fue perdiendo efectivos con el paso de las referencias kilométricas.

El asturiano Víctor Mier marcaba el liderato en el kilómetro 30, firme como el hombre a seguir a las 2h44:35 en un grupo de seis atletas separados por no más de un minuto. Mier abandonó poco antes del km 40, como hicieron muchos de los participantes tras el inicio de las fuertes lluvias pasadas las tres horas y media de recorrido. El terreno se completó, se llenó de barro, formó riachuelos y empezó a provocar resbalones y complicaciones a todos los corredores aún en competición.

El tarraconense Julen Calvo se colocó en primer lugar y tiró hacia meta a partir del Alto de Murumendi, con Berrizbeitia en segundo puesto y el también catalán Víctor del Águila cerrando el podio provisional. El sorprendente corredor de Ulldecona, Calvo, completó la carrera en 6 horas, 7 minutos y 43 segundos para concretar su primer título nacional en Azpeitita. Le acompañará en el Mundial de Canfranc-Pirineos el duro corredor de Eibar Pello Berrizbeitia, que se mantuvo en segundo puesto y pasó meta seis minutos después del nuevo campeón. Cerró el podio el veterano Pere Aurell, que se aprovechó del pinchazo final de Del Águila y de que el guipuzcoano Urko Arizeta, tercero en meta, estaba fuera de concurso.

En categoría femenina, la campeona defensora María del Mar Pastor tiró de jerarquía para liderar desde el inicio y marcharse en solitario, seguida a los pocos kilómetros por la catalana Mireia Pons y la medallista mundial Gemma Arenas. Pasado Iturburu (km 19), el primer lugar pertenecía ya a Mireia Pons. La corredora de Cerdanyola del Vallès no volvió a ceder la primera plaza y dominó hasta la victoria con un tiempo final de 7 horas, 16 minuto y 49 segundos pese a las dificultades causadas por la lluvia y el barro.

“Nada tiene que ver correr esta carrera sobre seco que con el terreno mojado”, explicaba Gemma Arenas. La manchega de Almagro pasó a Pastor antes del paso por Murumendi (km 30) y llegó a la meta tres minutos después de la nueva campeona de España para colgarse la medalla de plata y canjear un billete al Mundial de Canfranc-Pirineos de septiembre.

La atleta afincada en Cebreros (Ávila), pero madrileña por su ficha federativa, Bárbara Ruiz se colocó tercera al paso del kilómetro 43, a algo más de 20km de la meta en esta carrera de 40 millas. Ruiz, que estrena en este año ficha federativa por la RFEA, consigue subirse a todo un pocio nacional tras haber sido convencida por el internacional español Pablo Villalobos para competir por A.D. Marathon. La campeona defensora María del Mar Pastor fue cuarta en el Campeonato de España, a casi veinte minutos de la medalla.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.