- Las dramáticas lágrimas de María Vicente: se lesiona en el Mundial de atletismo de Glasgow y adiós a París
- María Vicente seguirá recuperándose y se saltará el Europeo y el Mundial en pista cubierta de 2025
- María Vicente pulveriza el récord de España de pentatlón y presenta candidatura para el Mundial de Glasgow
Hace catorce meses, el corazón de la España amante del atletismo se rompió con los gritos de dolor de María Vicente sobre la colchoneta del salto de altura en el Mundial de atletismo en pista cubierta de Glasgow. La española se rompió el tendón de Aquiles durante el pentatlón de la cita mundialista, a la que llegaba tras una fantástica campaña de invierno con récord de España de pentatlón y candidatura clara para el podio internacional. Este duro golpe dejó a la barcelonesa sin Mundial y sin posibilidades de llegar al gran momento del año: los Juegos Olímpicos de París. Desde aquel mes de marzo, María Vicente ha remado hasta poder regresar a las pistas, hazaña que se certificó sobre la pista de Ibiza, durante el Mitin Toni Bonet, en la jornada del sábado.
La mejor combinera de España volvió a competir tras más de un año con hambre de buenas sensaciones y decidió hacer doblete y participar tanto en los 100 metros vallas como en el salto de longitud. Su vuelta a la competición se certificó en el foso ibicenco, donde la española logró volar hasta los 6 metros y 12 centímetros, para un meritorio segundo puesto, tan solo por detrás de los 6,39m de la francesa Angelica Berriot. La medallista mundial Fátima Diame finalmente no copmitió.
Fue sobre las vallas donde llegó la demostración definitiva de que María Vicente vuelve en un estado de forma fantástico. La campeona nacional de 60mV en 2024 venció entre especialistas en los 100 metros vallas para una enorme marca personal de 13,33 segundos, por delante de Carmen Sánchez y Aitana Radsma. Una victoria y un segundo puesto para Vicente, que vuelve a la pista como se marchó, a golpe de marcas personales.
Sobre la pista Felipe Vivancos, bautizada por el legendario vallista, la prueba reina son los 110 metros vallas, donde volvimos a ver el duelo entre los dos grandes dominadores nacionales de la disciplina, con permiso del joven Abel Jordán. Quique Llopis, después de una doble escala en China por la Diamond League, se llevó el primer cara a cara de la temporada y el "Trofeo 50 Aniversario Pitius" con un tiempo final de 13,31 segundos, por delante de los 13,58 de Asier Martínez, buen registro para arrancar el aire libre de este 2025.
La mallorquina Daniela García, especialista de 800m en el 1.500m, tuvo una fantástica actuación en el mitin balear. García rozó su marca personal pese al viento y ganó tomando las riendas de la carrera a dos vueltas del final, como buena ochocentista: "No sabía cómo iba a llegar a meta, pero el test es muy bueno para lo que resta de temporada".
Duelo de quilates en la velocidad masculina, pese al impedimento de las fuertes rachas de viento que hicieron ilegales los registros. El plusmarquista cubano Shanier Reginfo, en proceso de conseguir la nacionalidad española, ganó en los 200 metros con 20 segundos y 50 centésimas dejándose a llevar en la fase final de la carrera. El palentino Óscar Husillos, campeón de Europa en 400m bajo techo en 2022, fue segundo con muy buenas sensaciones y un tiempo de 21,16 segundos.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.