- Los atletas de Brasil, Ecuador, Perú y Portugal pasarán por controles antidopajes más estrictos
- El enviado del antidopaje a Kenia: "Un keniano que gana 10.000$ en un maratón, mantiene 10 años a su familia"
- Kenia investiga hasta 34 casos de falsificación de la edad de los atletas: "Es peor que el dopaje"
Daniel do Nascimento, actual poseedor del récord sudamericano de maratón, ha sido finalmente sancionado por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) con cinco años de suspensión tras dar positivo por tres sustancias prohibidas en un control antidopaje realizado en el verano de 2024. El positivo provocó su suspensión provisional y su exclusión del maratón de los Juegos Olímpicos de París.
El atleta brasileño dio positivo por tres esteroides anabolizantes —drostanolona, metenolona y nandrolona— en un control sorpresa realizado el 4 de julio de 2024 durante una visita a Brasil. En ese momento, Do Nascimento residía y entrenaba en Kenia. Desde entonces, permanecía apartado de la competición y sin actividad pública: su última publicación en redes sociales es de ese mismo mes de julio, cuando confirmó el resultado adverso.
Este miércoles 7 de mayo, la AIU hizo pública la sanción definitiva: “La AIU ha suspendido a Daniel Do Nascimento (Brasil) durante cinco años a partir del 15 de julio de 2024 por presencia/uso de sustancias prohibidas (drostanolona, metenolona, nandrolona)”, informó el organismo a través de sus redes sociales, donde también adjuntó la resolución oficial. Todos sus resultados en competición quedan anulados desde el 4 de julio de 2024, fecha del control positivo, y desde entonces no ha vuelto a competir de forma oficial.
Una gran promesa del atletismo sudamericano
Do Nascimento ha sido una de las grandes promesas del atletismo sudamericano en maratón. Su explosión internacional llegó en abril de 2022, cuando firmó un tiempo de 2:04:51 en el Maratón de Seúl, logrando el tercer puesto y estableciendo un nuevo récord sudamericano y brasileño. Ese mismo año también registró sus mejores marcas en medio maratón (1:01:03) y en 10.000 metros (28:40.17), consolidándose como uno de los fondistas más completos de la región.
En 2023, fue cuarto en el Maratón de Hamburgo con 2:07:06, una marca que le permitió sellar su clasificación para los Juegos de París. Su trayectoria incluye también un noveno lugar en el Maratón de Valencia 2021 (2:06:11), en ese momento la segunda mejor marca histórica de Brasil, y la victoria en el Maratón de Lima 2021 (2:09:04). Además, fue campeón sudamericano absoluto, bicampeón sudamericano sub-23 y medallista de bronce en los Campeonatos Panamericanos Sub-20.